Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Podemos propone una cesta de la compra con los precios previos a la guerra y compensar a los pequeños comercios

lunes, 16 de enero de 2023, 10:02 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Podemos propuso este lunes al PSOE en el seno del Gobierno fijar una cesta de la compra básica cuyos precios no superen los que tenían los productos el 20 de febrero, antes de iniciarse la guerra de Ucrania, y a la vez asignar ayudas directas a los pequeños para compensarles las eventuales pérdidas por dichos límites.


Lo anunció en sus redes sociales la secretaria general del partido y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien justificó la propuesta en que "la subida de precios de la cesta básica es insoportable para las familias, y que los grandes supermercados lo aprovechen para forrarse es indecente".


"Hemos propuesto al PSOE intervenir el mercado y fijar precios máximos como ya hicimos con las mascarillas. Nuestra propuesta es fijar el precio de cada uno de los productos de una cesta básica de alimentos al precio que tuvieran el día 20 de febrero, cuando comenzó la invasión de Ucrania".


"Al mismo tiempo", añadió, "proponemos establecer ayudas directas a los pequeños comercios de alimentación para que puedan seguir funcionando con los precios intervenidos sin pérdidas. Esta es nuestra propuesta y es posible llevarla a cabo".


No obstante, Podemos baraja una alternativa, "Si el PSOE no aceptase la intervención de precios, planteamos otra posibilidad para facilitar la negociación: establecer bonificaciones como hicimos con la gasolina y el gasoil. Esto iría acompañado de un gravamen extraordinario a los grandes supermercados para sufragar la medida y de graves sanciones a quienes lo aprovechen para aumentar beneficios.


ECHENIQUE


En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el secretario de Programa y portavoz parlamentario de Podemos, Pablo Echenique, apuntó a esta medida para sostener que en el partido están “muy cómodos participando de la centralidad de los debates que afectan a la inmensa mayoría de la ciudadanía”.


Lo hizo ante una pregunta sobre la apuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por rehuir lo que el jueves pasado llamó “la esquina del tablero” político y tratar de representar “la centralidad de lo social”, las llamadas “cosas de comer” que afectan a la gran mayoría de la población independientemente de sus ideas políticas.


Para Echenique, la propuesta de la cesta de la compra a precios limitados, que retoma una iniciativa que ya planteó desde septiembre la propia Díaz, “va más allá del electorado de izquierdas o progresista”, de forma que refuerza la idea de que “si hay una fuerza política que ha demostrado la capacidad para gobernar para el conjunto de la ciudadanía es Podemos” y de en esta formación están “muy cómodos haciendo propuestas de sentido común”.


Sobre la propuesta en sí, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados descartó también que pueda hacer incurrir en pérdidas a los productores, los agricultores y ganaderos, como medidas similares han provocado en el norte de África, porque en España hay una Ley de Cadena Alimentaria aprobada por el Gobierno de coalición para evitar la venta a pérdidas”.


La propuesta de Podemos se divulga sólo dos días después de que el sábado propugnara una renta garantizada de entre 700 y 1.400 euros para las personas que en los tres meses anteriores hayan ingresado una cantidad inferior a 2.100 (es decir, 700 por mes). Con esta iniciativa, presentada en un acto en Madrid, y ahora con la cesta de la compra, la fomación liderada por Belarra arranca con fuerza la precampaña de las elecciones autonómicas y municipales de mayo.


Noticias relacionadas

Hotusa devuelve 52 millones a la SEPI de forma anticipada

Gobierno y comunidades autónomas aprueban pautas para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva

El Gobierno aprueba el cese de Ignacio Díaz Bidart como director del Gabinete de Reyes Maroto

Acusan a Pascual de 'lavado verde' con sus tetra briks hechos con un 89% de materiales renovables

Un 34,8% de las empresas prevé subir precios en el segundo trimestre, por debajo del 43,8% que afirma que ya lo ha hecho

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris