Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz espera que el Estatuto del Becario se apruebe “pronto” para acabar con los abusos de las empresas

Agencias
viernes, 13 de enero de 2023, 11:54 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se mostró este viernes confiada en que el Estatuto del Becario se cerrará “pronto” y resaltó la importancia de la norma para evitar que las empresas “abusen” de los jóvenes en prácticas.


Así lo afirmó durante su intervención en las jornadas confederales de acción sindicales de UGT, donde señaló que este es uno de los “retos” que su cartera y los agentes sociales tienen por delante en este 2023. Aseguró que los jóvenes “piden” esta norma y opinó que “es muy importante” que esta ley pueda salir “adelante” porque “no es posible que la formación sea la que la excusa para recortar derechos”.


“No es posible, como pasa a día de hoy, que se tenga que pagar para recibir formación o tener trabajo en España. No es posible que las personas las empresas abusen de aquellos trabajadores y trabajadoras cuyo objetivo es aprender”, declaró frente al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, a quien agradeció su labor.


“Por tanto, sí. Hay que garantizar la formación y hay que garantizar de una vez por todas que no se usan falsos becarios para sustituir a personas trabajadoras en las empresas”, prosiguió la vicepresidenta antes de recordar que la doctrina judicial es “clarísima” e impide a los becarios ejercer las funciones de los trabajadores regulares.


Así las cosas, se marcó como objetivo “eliminar nominalmente la palabra becario de nuestro país” y poner fin a “la precariedad” que los jóvenes han vivido desde “hace tiempo”.


En este sentido, indicó que el Estatuto del Becario garantizará “formación de calidad” y pondrá punto final “a la explotación laboral” que se ha ejercicio sobre “un sector clave” e “imprescindible” como son los jóvenes.


Cabe recordar que la aprobación de la norma está paralizada desde el pasado mes de octubre. Entonces, los sindicatos apoyaron el texto presentado por el Ministerio de Trabajo, pero la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) mostró su rechazo a la propuesta.


La semana pasada, la cartera liderada por Díaz remitió un nuevo texto a sindicatos y patronal para tratar de limar las asperezas y alcanzar “un punto de encuentro”. Sin embargo, CCOO rechazó el documento y mantuvo su posición en el borrador de octubre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto