Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño asegura que “ningún indicador” muestra efectos de segunda ronda de la inflación

Agencias
jueves, 12 de enero de 2023, 18:33 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este jueves que, por el momento, no hay “ningún indicador” que esté mostrando efectos de segunda ronda de la inflación en España.


Así lo afirmó la vicepresidenta durante su intervención en el foro ‘Spain Investors Day’, en el que participan cotizadas españolas, inversores extranjeros y autoridades y que esta tarde clausura el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Calviño destacó que España es el país que tiene la tasa de inflación más baja de la zona euro y recordó que se han aprobado seis paquetes de medidas para contener la inflación dotados con 45.000 millones de euros y con iniciativas “poderosas” como bajadas de impuestos, la gratuidad del transporte público ferroviario o la mejora en las pensiones no contributivas.


La vicepresidenta resaltó que la excepción ibérica ha contribuido a bajar los precios de la electricidad hasta ser “de los más bajos” del entorno europeo y defendió que se extienda hasta disponer de una regulación “adecuada” del mercado eléctrico.


Instó a una respuesta europea “coordinada” para ayudar a paliar el impacto de los precios para la industria gasintensiva, al tiempo que no se “retrase” y se siga impulsando la estrategia de descarbonización de la economía.


Por otra parte, Calviño animó a acordar un pacto de rentas para dar “confianza” a las empresas, a los trabajadores, las familias y los inversores, y aseguró que desde el Gobierno se seguirá trabajando con los interlocutores sociales para lograrlo porque aportaría “estabilidad”. Confió en que se produzca y dé continuidad a la tendencia de acuerdos sociales que se vienen produciendo desde la pandemia.


En cuanto a la evolución de la economía, la vicepresidenta primera reafirmó ante los inversores que España sigue en el camino de “crecimiento fuerte sostenible” con un desempeño “extraordinario” del mercado laboral y el apoyo de los fondos europeos.


También destacó que continúa el acceso “privilegiado” de España a los mercados financieros, lo que interpretó como “señal de confianza” en la economía española y la “credibilidad” en las políticas económicas del Gobierno.


Igualmente, puso de relieve que España continuará reduciendo el déficit público y la deuda y aplicando políticas bajo el principio de “prudencia fiscal”.


Así, afirmó que “la confianza” que provee el “ambicioso” plan de recuperación “convierte a España en un destino muy atractivo para inversores extranjeros” ante los “numerosos milmillonarios anuncios de inversiones estratégicas en nuestro país”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto