Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ceafa afirma que la depresión es el síntoma más frecuente en los estadios iniciales del alzhéimer

Agencias
miércoles, 11 de enero de 2023, 11:14 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La depresión es el síntoma más frecuente de la enfermedad de Alzheimer, sobre todo en estadios iniciales. Así lo ha manifestado hoy miércoles la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero


La Confederación también señaló que la aparición de síntomas depresivos “debe tratarse urgentemente para evitar el deterioro cognitivo que produce y, por tanto, el empeoramiento en las actividades de la vida diaria y pérdida de independencia”.


El envejecimiento se asocia hasta en un 5-15% con depresión, no sólo por el mayor riesgo de enfermedades, sino sobre todo por el aumento de posibilidades de tener discapacidad y pérdidas de seres queridos o amigos difíciles de afrontar.


Los síntomas relacionados con el estado del ánimo más frecuentes son la depresión y la apatía. En este sentido, es posible que esta sintomatología sea parte de la enfermedad, e incluso una manifestación inicial de la demencia antes de que sean llamativos los síntomas cognitivos. Sin embargo, “hay consenso general en que parece existir una relación entre la historia anterior de depresión y el desarrollo de enfermedad de Alzheimer”, afirmó la presidenta de Ceafa, Mariló Almagro.


Por otro lado, ansiedad y depresión también pueden derivarse de sentimientos de tristeza, apatía, miedos o angustia producidos por los cambios que se producen en la persona cuando se inicia el proceso de desarrollo de la enfermedad. Son momentos en los que la persona se empieza a dar cuenta de que no es capaz de realizar bien las actividades habituales de conducir, de cocinar, de cuidar de sus finanzas, etc.


En este punto, la presidenta de la Confederación incidió en que “debemos seguir avanzando en materia de prevención y tratamiento de la enfermedad con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares. Sin duda, sigue siendo necesario que se destinen más recursos para la atención sociosanitaria de las personas con alzhéimer”.


En la relación del alzhéimer y la depresión también hay que tener en cuenta a las personas cuidadoras. Numerosos estudios demuestran que los familiares-cuidadores de personas con alzhéimer experimentan niveles altos de ansiedad y depresión, teniendo más probabilidades de sufrir esta enfermedad.


A menudo, las vidas de los cuidadores giran en torno a la satisfacción de las necesidades del familiar enfermo de alzhéimer. La labor de cuidado tiene un gran nivel de exigencia y muchos se olvidan de sus propias necesidades. Por ello, “el cuidador debe tomar conciencia de la necesidad de cuidarse más, para disponer de más energía y de recursos físicos y psicológicos que le permitan seguir cuidando”, apunta la Confederación.


Por último, cabe señalar que es habitual que los cuidados duren años y los síntomas de la demencia empeoren, por lo que los cuidadores pueden sufrir una depresión sostenida durante un largo período, teniendo un impacto directo en el cuidado que dan. Desde Ceafa recuerdaron que “resulta necesario combatir de manera eficaz esta enfermedad, cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas, y atender con recursos de calidad a las personas que la padecen y a sus familiares”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto