Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU llega al segundo máximo histórico anual de ayuda humanitaria

Agencias
domingo, 8 de enero de 2023, 13:51 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado cerca de 660,4 millones de euros a un total de 43 países, lo que supone la segunda cifra anual más alta de ayuda económica en crisis humanitarias.


Este organismo de Naciones Unidas, que se financia con contribuciones voluntarias de gobiernos, empresas y particulares, comenzó en 2006 distribuyendo 244,3 millones de euros, cantidad que ascendió a 335,2 millones en 2007; 407,2 millones en 2008; 377,4 millones en 2009; 394,3 millones en 2010; 405,5 millones en 2011, y 464,9 millones en 2012.


Según los datos del CERF, a los que tuvo acceso Servimedia, a partir de entonces se encadenaron altibajos anuales: 457,7 millones en 2013; 437,6 millones en 2014; 446,1 millones en 2015; 416,8 millones en 2016; 397,2 millones en 2017; 475,3 millones en 2018, y 511,6 en 2019.


El máximo histórico llegó en 2020, con 805,4 millones de euros, lo que coincidió con el estallido de la pandemia de la covid-19. La ayuda descendió después a 520,4 millones y volvió a subir a 660,4 millones de euros en 2022.


De la cantidad repartida el año pasado, unos 443,9 millones de euros (el 67,2%) fueron destinados mediante el mecanismo de ‘respuesta rápida’ para promover medidas inmediatas a fin de reducir las pérdidas de vidas en tiempos críticos, y unos 216,5 millones de euros (32,8%) al de 'financiación insuficiente', para crisis humanitarias que reciben menos fondos de los necesarios.


ÁFRICA, LA MÁS ATENDIDA


Por países, Ucrania fue el que más ayuda recibió el año pasado debido a sus necesidades humanitarias por la invasión de Rusia, con 57,5 millones de euros, por delante de Sudán del Sur (49,4 millones), Sudán (43,6 millones) y Somalia (38,9).


El continente más atendido en 2022 por el CERF volvió a ser África un año más, ya que concentró 27 de los 43 países, por delante de América y Asia (siete cada uno), y Europa y Oceanía (uno cada uno).


El organismo de la ONU que aportó más fondos el año pasado fue Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), con 189,2 millones de euros, por delante del PMA (Programa Mundial de Alimentos), que dio 171,3 millones, y de Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados), con 67,1 millones.


Por sectores, la asistencia alimentaria acaparó un 18,0% de la ayuda ofrecida por Naciones Unidas, seguida de agua, saneamiento e higiene (14,2%), y salud (13,4%).


OTROS AÑOS


Ucrania lideró el ranking de países con más ayuda recibida el año pasado, algo que no había ocurrido anteriormente. La clasificación fue encabezada por la República Democrática del Congo en 2006, 2007, 2008 y 2018; Somalia en 2009, 2011, 2017 y 2019; Pakistán lo hizo en 2010, Sudán del Sur en 2012 y 2014, Sudán en 2013, Yemen en 2015, Iraq en 2016, Sudán en 2020 y Afganistán en 2021.


Desde que el CERF se pusiera en marcha el 1 de marzo de 2006, ha destinado alrededor de 7.757,3 millones de euros a un total de 113 países. En este periodo, la República Democrática del Congo lidera la clasificación de naciones con mayor financiación recibida por la ONU para casos de conflictos armados o desastres naturales, con 525,6 millones de euros, por delante de Sudán (525,5 millones), Etiopía (423,0), Somalia (414,6) y Yemen (396,0).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto