Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Banco de España registra más de 50 proveedores de criptomonedas al cierre de 2022

sábado, 31 de diciembre de 2022, 12:40 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El registro de proveedores de criptomonedas del Banco de España acumula en total 52 empresas hasta el 29 de diciembre de 2022, todas dadas de alta en este año.


Según los datos recogidos por Servimedia, el registro del Banco de España creado en octubre de 2021 para proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos acumula 52 empresas hasta el 29 de diciembre de 2022.


Solamente en el mes de diciembre se registró un solo proveedor ‘cripto’ mientras que en noviembre lo hicieron seis en un mes en el que se produjo la quiebra de la plataforma FTX el 11 de noviembre.


Desde que comienzan a darse de alta empresas, en febrero, el mes con más autorizaciones fue julio, con diez proveedores registrados.


En el registro deben inscribirse personas físicas o jurídicas, cualquiera que sea su nacionalidad, que ofrezcan o provean servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos en España y quienes estén establecidos en España que presten esos servicios, con independencia de la ubicación de los destinatarios.


Una vez presentada la solicitud de registro, el Banco de España cuenta con un plazo para resolver de tres meses desde la recepción de dicha solicitud.


Desde los organismos de carácter financiero se viene advirtiendo desde hace tiempo de los riesgos que tiene la inversión en criptoactivos y en un comunicado conjunto el pasado mes de marzo del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se afirmó que no son adecuados como inversión ni como medio de pago o intercambio para la mayoría de consumidores minoristas.


El propio gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirmó recientemente, tras la quiebra de FTX, que esperaba que casos como ese “sirvan para que los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos” asociados a esos productos.


Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con apoyo del Ministerio de Consumo difundida esta semana, el 61% de los jóvenes inversores de entre 16 y 30 años han trasladado parte de su capital a algún criptoactivo, siendo estos su principal producto de inversión.


Noticias relacionadas

El precio de la luz se desploma este domingo y será gratis en las primeras horas de la tarde

Adamo congela los precios de sus tarifas y promete no subirlos durante 2023

Ludovic Pech asume el cargo de CEO de Orange España

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

La CNMC informa sobre los derechos de los consumidores ante la subida de tarifas telefónicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris