Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Derechos Sociales incrementa casi un 500% la inversión en discapacidad entre 2020 y 2022

Agencias
viernes, 30 de diciembre de 2022, 12:48 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 incrementó un 463 % la inversión en políticas de discapacidad entre 2020 y 2022, hasta superar los 292 millones de euros, según publicó este viernes.


Cumpliendo los objetivos fijados en la ‘Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030’ para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, el Ministerio invirtió a lo largo de estos tres años 292.458.972 euros. Esta partida se ha destinado a conceptos como la accesibilidad universal; la investigación e innovación; las ayudas al Tercer Sector o la educación de las personas con discapacidad.


Se trata de “una apuesta decidida por actuaciones vinculadas con la discapacidad en los Fondos Next Generation, articulados en el componente 22 del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR) ", apuntó Derechos Sociales en un comunicado.


ACCESIBLIDAD


“El mayor incremento se ha dado en el campo de la accesibilidad universal, condición sin la cual las personas con discapacidad no pueden ver garantizados sus derechos”, subrayó. Así, entre 2020 y 2022, el Gobierno destinó más de 188 millones de euros, “un 8412 % más que el total invertido los años 2017, 2018 y 2019”.


En este sentido, se transfirieron más de 186 millones a diferentes ministerios y a las comunidades autónomas para el cumplimiento del Programa España País Accesible, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos. De ellos, 50 millones de euros se dirigieron a dotar de accesibilidad a las viviendas de personas con discapacidad, personas mayores o en situación de dependencia.


Además, el Gobierno incrementó en más de un 677% las ayudas directas a la educación de las personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión, orientado a que los estudiantes con discapacidad puedan desarrollar su plan formativo en condiciones de igualdad y no discriminación.


Asimismo, desde Derechos Sociales se indicó que siguen apostando por el deporte paralímpico, “poniendo en el último año énfasis en el apoyo a las mujeres deportistas con discapacidad, a través de una subvención cercana a los 90 mil euros al Comité Paralímpico de España".


En el caso del gasto en investigación e innovación se destinaron más de 3,5 millones y medio de euros; y casi medio millón de euros a “la toma de conciencia, a través de la primera campaña institucional del Gobierno de España destinada a promover el respeto hacia las personas con discapacidad”, recordaron desde el Ministerio.


“Los compromisos políticos deben ir acompañados de inversión pública para que verdaderamente sean transformadores y lleguen al día a día de las personas con discapacidad y sus familias”, recalcó el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco,


Para Martín Blanco, este incremento en el gasto en discapacidad es una buena noticia que debería ser “sostenida y sostenible”, precisamente porque “se trata de ciudadanos con muchas necesidades que precisan del acompañamiento y el apoyo de las administraciones públicas para romper las brechas de desigualdad y acelerar su inclusión”.


Cabe señalar que está previsto que este compromiso presupuestario se extienda a los próximos cuatro años, en los que se destinará una dotación cercana a los 140 millones de euros a promover la salud de las personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto