Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llop incluirá espacios verdes en las nuevas sedes judiciales para luchar contra el cambio climático

Agencias
viernes, 23 de diciembre de 2022, 15:43 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La ministra de Justicia, Pilar Llop, incluirá zonas verdes en las nuevas instalaciones que impulse este departamento para “frenar los efectos negativos del cambio climático”.


Según informó el departamento de Llop este viernes, en su plan de nuevas construcciones judiciales ha incluido el llamado Bosque de la Justicia, que consiste en incluir zonas verdes que compensen las emisiones de CO2 y aseguren la sostenibilidad.


Llop explicó que este proyecto “es una iniciativa necesaria, porque también desde nuestro sector tenemos que contribuir a cuidar el entorno y a frenar los efectos negativos del cambio climático”.


El Bosque de la Justicia se incluirá inicialmente como proyecto piloto en las nuevas construcciones que impulsa el Ministerio en Valladolid, Cartagena y Palma de Mallorca.


Se sigue así el modelo aprobado en la Conferencia Sectorial de Justicia del pasado mes de marzo, que incluía aspectos de lucha contra el cambio climático, la producción de energía o la sostenibilidad.


EN LÍNEA CON LA UE


En el caso de la nueva Ciudad de la Justicia de Valladolid, las zonas verdes se incluirán en los 31.560 metros cuadrados de las dos parcelas cedidas por el Ayuntamiento, según el protocolo firmado esta semana por su alcalde, Óscar Puente, con el Ministerio de Justicia. Este nuevo espacio será construido en base a criterios de accesibilidad a la ciudadanía y sostenibilidad.


En el caso de Cartagena, el proyecto se asienta sobre una gran parcela de 25.700 metros cuadrados, con zonas verdes en las que la propia ministra de Justicia anunció en su encuentro del pasado mes de septiembre con la alcaldesa de Cartagena, que dispondrían del Bosque de la Justicia.


En cuanto a Palma de Mallorca, en el entorno de Son Pardo, el área de construcción supera los 220.000 metros cuadrados, lo que supondrá una nueva zona de nueva centralidad en el modelo de ciudad del nuevo Plan General.


El Bosque de la Justicia va en línea con el Pacto Verde Europeo, en el marco de la descarbonización en la Unión Europea (UE) y las metas establecidas para los próximos años, que se concretan en la reciente Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.


El Gobierno ya aprobó en noviembre de 2020 la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), con el objetivo de reducir el 90% de los gases de efecto invernadero hacia esa fecha, con el compromiso de que el 10% restante sea asumido por sumideros de carbono, fundamentalmente mediante reforestación y proyectos como el mencionado Bosque de la Justicia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto