Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Federación ASEM pide para 2023 dotar al sistema de más recursos que mejoren la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares

Agencias
jueves, 22 de diciembre de 2022, 12:38 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) pide para 2023 dotar al sistema de más recursos que mejoren la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares.


La Federación desea que el próximo año traiga novedades y buenas noticias como la modificación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, que se facilite el acceso a terapias para pacientes con enfermedades neuromusculares y que se logre una financiación estable y suficiente que permita la sostenibilidad de las asociaciones.


Así lo manifestó este jueves el presidente de Federación ASEM, Manuel Rego, quien también recordó que la entidad defiende los derechos de las más de 60.000 personas con enfermedades neuromusculares en España que necesitan tener acceso a terapias y asistencia personal y social de forma regular y continuada. El acceso a las terapias es “esencial” para las personas con enfermedades neuromusculares. “Las necesidades de las personas que viven con una enfermedad de estas características siguen siendo enormes y no se cubren en su totalidad”, apuntó Rego.


En este punto, el presidente cree que es necesaria una “mayor implicación y coordinación de los agentes sociales para lograr una asistencia integral de los pacientes con enfermedades neuromusculares”. Rego incidió en la importancia de “aumentar los recursos para la investigación y la mejora en el acceso a los tratamientos innovadores, rehabilitadores y paliativos, que permitan frenar la evolución de estas enfermedades o mantener su estado con el fin de garantizar una atención integral y multidisciplinar completa, mejorando su calidad de vida”.


De cara a 2023, Federación ASEM insiste en sus peticiones para el nuevo año en la importancia de la modificación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para conseguir la accesibilidad a los servicios de asistencia personal y su efectiva implantación, así como la equidad territorial de todos los pacientes. “Creemos que debe ser una prioridad conseguir un modelo que verdaderamente esté centrado en la persona”, subrayó Rego.


Desde Federación ASEM siguen reivindicando que las personas en situación de dependencia gocen de servicios gratuitos y de calidad que mejoren su calidad de vida y garanticen una vida independiente, digna y autónoma.


Asimismo, la entidad también reclama estas navidades, como propósito para el nuevo año, que la sostenibilidad de las asociaciones de pacientes sea una realidad ya que, a menudo, los recortes de las administraciones públicas de las subvenciones dedicadas a proyectos de asistencia social comprometen el trabajo de las asociaciones de pacientes. “Para las entidades de pacientes con enfermedades neuromusculares es necesario contar con el apoyo de las administraciones para cubrir servicios de atención como la fisioterapia, la atención psicológica o la acogida de personas recién diagnosticadas”, afirmó Rego.


Por último, Federación ASEM asegura que seguirá trabajando cada día por “conseguir la mejor atención y calidad de vida para las personas con enfermedades neuromusculares y sus familias, así como velar porque las entidades del movimiento asociativo tengan las herramientas necesarias para que puedan seguir prestando su indispensable labor”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto