Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi reclama a los partidos que la reforma de la Constitución en curso que afecta a las personas con discapacidad se ciña a la eliminación del término ‘disminuidos’

Agencias
jueves, 22 de diciembre de 2022, 10:10 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este jueves a los partidos con representación parlamentaria que ciñan el proceso de reforma constitucional en curso “única y exclusivamente al artículo 49”, referido a las personas con discapacidad, para eliminar el término ‘disminuidos’, y no mezclar otros asuntos y reivindicaciones que no cuentan con el consenso requerido para su aprobación.


En un comunicado, el Cermi les pide que “abandonen cualquier otra pretensión para la que no existe la madurez ni el consenso mínimo y que puede frustrar la legítima demanda del sector de la discapacidad de que la Carta Magna sea respetuosa y promueva y proteja los derechos de este grupo social, en situación todavía de vulnerabilidad democrática estructural”.


Lo hace tras conocerse que algunos partidos quieren aprovechar la reforma de la Constitución en curso para eliminar del artículo 49 el término "disminuidos" por el de "personas con discapacidad" para introducir otras modificaciones en la Constitución.


Ciudadanos, PNV y Junts han presentado propuestas para reformar la Constitución. La formación vasca propone, entre otras modificaciones, que se reconozca el derecho a la autodeterminación de "las naciones" y “la plena realización de los derechos históricos del pueblo vasco”. Además, quiere limitar la inviolabilidad del Rey.


Por su parte, Ciudadanos propone una revisión más amplia de la Constitución y que se quiten a las comunidades autónomas las competencias que tienen en sanidad y educación y para ello ha registrado una enmienda para modificar el artículo 149. También quiere que haya una única circunscripción electoral nacional, aplicando un modelo similar al de los comicios europeos.


Las de Junts persiguen que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el mandato caducado salgan de él, así como otros cambios que afectan al ámbito de la justicia.


Para el Cermi, plantear otras cuestiones “que nada tienen que ver con las personas con discapacidad al hilo de esta reforma, que el movimiento cívico lleva defendiendo durante casi dos décadas, pone en riesgo un objetivo social plenamente justificado que cuenta con un amplio respaldo social y político, retirar del texto constitucional la expresión hiriente “disminuido” y sustituirla por la de “personas con discapacidad”, así como reformular el artículo en clave del nuevo paradigma de derechos humanos de entender esta realidad exigido por la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”.


Por ello, exigió “respeto para un debate y procedimiento de reforma que desde el inicio está centrado solamente en las personas con discapacidad; es nuestro momento, el de la discapacidad, y no puede ni debe mezclarse oportunistamente con otros debates que no hacen al caso y que son una amenaza para que esta primera reforma social de la Constitución culmine definitivamente, tras tantos años de espera”.


El movimiento social de la discapacidad apela a la responsabilidad histórica de los grupos políticos del Parlamento para centrar sus esfuerzos únicamente en llegar a un amplio acuerdo para modificar el artículo 49, “a fin de saldar constitucionalmente una deuda con más del 10 por ciento de la población española, que se eleva al 20 por ciento, si se cuenta con sus familias, que no deben sufrir el castigo añadido de ver arruinado este anhelo democrático que ha surgido, se ha mantenido y se conseguirá gracias al impulso de este sector cívico”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto