Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez celebra que ERC asuma la legalidad democrática y Rufián le anima a cambiar leyes del Poder Judicial

Agencias
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 09:46 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró este miércoles que ERC haya “asumido que la democracia se fundamenta en la soberanía popular y el respeto a la legalidad democrática”, después de que el portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, le animara a modificar las leyes que atañen al Poder Judicial.


Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Rufián avanzó que “quizás” toque que su formación tenga que involucrarse para cambiar el Poder Judicial igual que ha sucedido, reconoció, para modificar el Código Penal tras años de “quejas de interpretación capciosa”.


Tras la decisión del TC contra la reforma impulsada por el PSOE y Unidas Podemos, Rufián dio a Sánchez la bienvenida a "la guerra" que se emprendió en la "democracia ejemplar" y la interpretación de la ley "según quién", porque han sufrido un "ataque jurídico orquestado por la derecha".


“Háganlo” que “allí estaremos”, sentenció Rufián instando al jefe del Ejecutivo a que acometan cambios si “quieren dignificar” el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, así como presentar como proposición de ley las enmiendas que tumbó el TC tras el recurso del Partido Popular.


“Háganlo”, espetó en varios momentos Rufián al presidente, porque “la diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros no les dejaremos tirados. Lo hacemos por dignificar la democracia, porque ante todo, antes de independentistas, somos demócratas”, remachó.


Tras las palabras del portavoz de ERC, Sánchez asumió que es “evidente” la democracia española es “imperfecta y necesita mejora, reformas” y también que “todas esas mejoras” deben hacerse “dentro de la ley y a partir de la ley”.


“Me gusta escuchar a su grupo parlamentario porque ya lo han asumido que la democracia siempre se fundamenta, primero en la soberanía popular, y también en el respeto a la legalidad democrática”. Podemos defender todas las ideas que queremos, pero dentro del marco democrático y la legalidad democrática”, afirmó el presidente en clara referencia al rechazo de la vía unilateral por parte de los republicanos catalanes tras los episodios de 2017.


"Lo que ha sucedido ha sido una interferencia de otro poder en el funcionamiento del Legislativo y tendrán que ser los grupos parlamentarios los que decidan cual es la solución a este conflicto institucional que ha creado una mayoría conservadora en el Tribunal Constitucional”, comentó Sánchez sobre la resolución del TC promulgada en la noche del lunes.


Un TC y un CGPJ, añadió Sánchez, que llevan meses y años bloqueados por la “irresponsabilidad” del Partido Popular, lo que sirvió al presidente para compartir que “la democracia española tiene un problema” porque el “principal partido de la oposición que no reconoce el resultado electoral”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto