Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enel entra en la Lista 'A' de CDP

Agencias
sábado, 17 de diciembre de 2022, 11:01 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El grupo Enel, matriz italiana de la energética española Endesa, ha sido incluida en la prestigiosa Lista 'A' que publica el Carbon Disclosure Project (CDP), la organización medioambiental mundial sin ánimo de lucro que proporciona la plataforma más valorada para supervisar el rendimiento de las empresas en la lucha contra el cambio climático.


Además, las filiales de Enel, Endesa, Enel Chile y Enel Américas se situaron en el nivel de liderazgo en el CDP Climate, con una puntuación de A-, según informó este sábado Endesa en un comunicado.


“El cambio climático es uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta la sociedad global, y requiere una acción seria por parte de todos, incluyendo medidas rápidas y decisivas por parte de las empresas. La inclusión de Enel en la Climate A List de CDP es una confirmación más de nuestro compromiso continuo en la lucha contra el cambio climático”, asegura el CEO y director general de Enel, Francesco Starace. “Las acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático han sido una prioridad fundamental en nuestra estrategia corporativa. Como tal, CDP nos ha reconocido como una utility líder en la transición hacia un sistema energético de cero emisiones, además de reconocer nuestra capacidad para adelantar nuestro objetivo Net Zero a 2040 y centrarnos en el crecimiento del Grupo en las energías renovables y el fomento de la electrificación”.


La divulgación medioambiental anual y el proceso de puntuación anual de CDP son reconocidos como el estándar de referencia de la transparencia medioambiental corporativa. En 2022, más de 680 inversores con activos por valor de más de 130 billones de dólares estadounidenses solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP.


El modelo de gobernanza climática de Enel y su enfoque de la gestión de los riesgos y oportunidades del cambio climático, junto con su ambición de llegar a cero emisiones, acelerando las energías renovables y eliminando gradualmente su capacidad de carbón, han sido algunas de las mejores prácticas reconocidas por CDP. Además, el compromiso del grupo de contribuir a la descarbonización de otros sectores mediante la promoción de la electrificación de los usos finales también ha sido valorado por CDP.


Según el accionista mayoritario de Endesa, su liderazgo en materia de sostenibilidad se reconfirma a través de su presencia en otros índices y clasificaciones de sostenibilidad de prestigio, como los índices MSCI ESG Leaders, el Dow Jones Sustainability Index World y Europe, los índices Euronext Vigeo-Eiris 120, la serie de índices FTSE4Good, el índice STOXX Global ESG Leaders, la clasificación ISS Prime, el índice global Bloomberg Gender-Equality, el índice Refinitiv TOP 100 Diversity and Inclusion, la clasificación mundial Equileap's Top 100 Gender Equality, así como los índices ECPI.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto