Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE y Unidas Podemos mantienen su desacuerdo sobre los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal

Agencias
miércoles, 14 de diciembre de 2022, 19:39 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


PSOE y Unidas Podemos mantienen su desacuerdo respecto a la Ley de Bienestar Animal por la enmienda socialista que aparta de su protección a los perros de caza, entre otros, pese a que durante este miércoles se habló de un posible punto de encuentro.


Algunas informaciones publicadas hacia la hora de comer daban por hecho el acuerdo, citando fuentes de Unidas Podemos, y desde el PSOE culparon al grupo confederal de anunciarlo antes de tiempo. Sin embargo, fuentes de éste consultadas por Servimedia aseguraron que no les constaba el acuerdo, y que la negociación estaba parada.


A última hora de la tarde, desde el PSOE insistieron en que el partido mantiene "la enmienda que ha trabajado con todo el sector y el medio rural", la que "excluye a los perros de caza de esta ley, una redacción que no ha cambiado en ningún momento" y que el Ministerio de Derechos Sociales, promotor de la norma, no está dispuesto a aceptar.


Además, los socialistas acusaron a Unidas Podemos de precipitarse anunciando un acuerdo y emplazaron a su socio en el Gobierno a aceptar esa enmienda, al entender que "está en su mano que esta ley salga adelante, con un gran consenso que incluya al sector y el medio rural".


La enmienda en cuestión busca añadir un nuevo apartado según el cual quedarían excluidos "los animales utilizados en actividades específicas (las deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, las aves de cetrería, los perros pastores y de guarda del ganado) así como los utilizados en actividades profesionales (dedicados a una actividad o cometido concreto realizado conjuntamente con su responsable en un entorno profesional o laboral, como los perros de rescate, animales de compañía utilizados en actividades asistidas o los animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas)".


No obstante, añade, "les será de aplicación lo establecido en el artículo 24 respecto de obligaciones generales y el artículo 27 relativo a las prohibiciones. Igualmente quedarán excluidos los perros de caza, rehalas y animales auxiliares de caza que contarán con una legislación propia según lo establecido en la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética".


La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, dio una versión distinta: "Esta mañana hemos cerrado un acuerdo con el PSOE. Ha hecho una propuesta a Unidas Podemos que hemos aceptado. Por motivos que desconocemos, después de firmar su propia propuesta, el PSOE se ha retractado y ha dicho que va a incumplir el acuerdo".


LA VERSIÓN DE PODEMOS


"Nos preocupa que el PSOE esté pensando en dejar caer la primera Ley de Bienestar Animal del país y esperamos que reconsideren su decisión, nosotros cumplimos nuestros compromisos y esperamos que ellos hagan lo propio", remató Verstrynge dando por sentado que no habrá acuerdo si los socialistas mantienen su enmienda.


Unidas Podemos sugirió como punto intermedio la normativa vigente en Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, según la cual los perros de caza estarían fuera de protección durante su actividad propiamente cinegética pero protegidos por las disposiciones de la norma en todo lo demás.


En el entorno de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, barajaban incluso la posibilidad de que, si no había acuerdo ya, se retrasara hasta después de las elecciones municipales y autonómicas, cuando los posibles afectados del sector cinegético hayan votado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto