Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La salud mental, la inclusión y los refugiados de Ucrania, protagonistas de los XIV Premios Magisterio

Agencias
martes, 13 de diciembre de 2022, 20:24 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


CaixaForum Madrid acoge mañana miércoles a partir de las 19.30 horas la gala de entrega de los XIV Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación, que un año más reconoce a organizaciones y profesionales que a través de su trabajo contribuyen al desarrollo educativo en el mundo.


La ceremonia contará con la conferencia inaugural de José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y autor del 'Protocolo de prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado de la Comunidad de Madrid'.


El gobierno regional es uno de los galardonados por el citado protocolo, referente entre la comunidad educativa y que, además de luchar contra el acoso escolar, contempla un amplio escenario de actuación que involucra tanto al propio alumnado como al centro educativo y a la familia. Recogerá el premio, en representación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, vicepresidente y consejero de Educación y Universidades.


Entre los galardonados destaca el Centro Cultural Educativo Dyvosvit, de Alcorcón, que recibe la Mención Especial Centro Educativo por su labor docente y de acogida con los estudiantes refugiados de Ucrania en Madrid. Con este galardón se quiere homenajear a todas las organizaciones que han colaborado en la acogida de refugiados ucranianos, en una gala a la que asistirán representantes de la Embajada de Ucrania en España.


PREMIO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


Como novedad este año se concede el Premio Especial Fundación ONCE Educación Inclusiva para la Integración, que se otorga al Colegio Tres Olivos de Madrid y que entregará, junto a un representante de Fundación ONCE, el ex entrenador Vicente del Bosque. El Premio Especial Juan Pablo de Villanueva lo recibe Mentes AMI, proyecto de Fundación Atresmedia que favorece la participación de niños y jóvenes en la sociedad de la información con un pensamiento crítico.


Otra de las novedades en esta edición es la colaboración, en la Mención Especial Docente, de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), sumándose así a la iniciativa de Siena Educación de reconocer la labor de un docente referente para la comunidad educativa. La institución académica estará representada en la gala por su rectora, Eva María Giner, entre otros. Este año recibe la Mención Especial Docente Tomás Alonso, director del IES “Francisco Tomás y Valiente” de Madrid, por su contribución a la dignificación de la Formación Profesional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto