Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Una demanda colectiva contra L'Oréal alega que los productos cosméticos anuncian “falsamente” una presunta protección solar de 24 horas

martes, 13 de diciembre de 2022, 08:16 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Lynn Zimmerman ha presentado una demanda colectiva contra L'Oréal USA Inc. en un tribunal federal de California, alegando violaciones de las leyes estatales y federales del consumidor, al considerar que L'Oreal fabrica productos cosméticos que podrían engañar a los clientes. Considera que los consumidores compran un producto con 24 horas de protección solar, cuando sólo ofrecen un máximo de dos horas, según la demanda colectiva, cuyo contenido adelantó ‘topclassactions.com’.


Con la idea de proteger la piel de los daños de los rayos solares, L'Oréal ha desarrollado productos cosméticos con protección solar y los vendió bajo diversas marcas, como L'Oréal Paris y Lancome, afirma Zimmerman.


L’Oréal, liderada a nivel global por Nicolas Hieronimus, etiquetó estos productos con indicaciones como "24H", "hasta 24 " o "protector solar de amplio espectro" pero la demandante sostiene que "las etiquetas de los productos son falsas, engañosas y/o pueden inducir a error".


Los productos de L'Oréal contienen una etiqueta de información que dice "reaplicar al menos cada 2 horas", asegura Zimmerman. Sin embargo, señala que la etiqueta de información está impresa debajo de una pegatina en la parte posterior del producto.


"Cuando un consumidor mira el producto en la tienda, no verá la instrucción de reaplicar el producto cada 2 horas a menos que levante la pegatina de la contraetiqueta y encuentre la información detallada sobre el producto", se afirma en la demanda


Zimmerman pretende representar a cualquier persona en California que haya comprado los productos presuntamente etiquetados “engañosamente” entre el 2 de diciembre de 2018 y ahora. Demanda a la compañía por infracción de las leyes de consumo de California, publicidad engañosa, fraude y enriquecimiento injusto. El demandante está representado por Seth A. Safier, Marie A. McCrary y Hayley A. Reynolds de Gutride Safier LLP.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris