Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid reduce en un 64,5% la circulación de los vehículos más contaminantes de no residentes en la almendra central

Agencias
lunes, 12 de diciembre de 2022, 07:46 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Madrid redujo en un 64,5% la circulación de los vehículos más contaminantes de no residentes en la almendra central, según los datos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital tras analizar la evolución de los distintivos ambientales del parque de vehículos que circulan por el interior de la M-30, la almendra central, entre junio de 2019, cuando se produjo el cambio de Corporación, y septiembre de 2022.


Los datos reflejan que hay una clara tendencia de disminución de los vehículos más contaminantes en la ciudad, tanto de los que tienen clasificación ambiental ‘A’, que no tienen etiqueta, y los de clasificación ambiental ‘B’.


El Ayuntamiento de Madrid tiene constatado, a través de su ‘Inventario de Emisiones’, que el tráfico rodado es el principal responsable de las emisiones contaminantes. En 2020, el transporte por carretera contribuyó en un 43 % a las emisiones totales de los óxidos de nitrógeno (NOx).


Un vehículo con clasificación ambiental A emite de media para el municipio de Madrid 1,6 veces más de gases que un vehículo con clasificación ambiental B; 7,2 veces más que un vehículo con clasificación ambiental C y 47 veces más que un vehículo con clasificación ambiental ECO.


El Gobierno municipal puso en marcha la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 en septiembre de 2019 para reducir las emisiones contaminantes de la ciudad y cumplir con los límites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) evaluó en 2020 el efecto de 45 medidas definidas en Madrid 360, estimando que permitirían reducir en 1.563 toneladas los óxidos de nitrógeno al año (NOx).


Según los cálculos de la UPM, entidad independiente, las medidas de Madrid 360 que más incidían en la rebaja de los NOx (946 t/a) están relacionadas con la limitación progresiva de la circulación de los vehículos de clasificación ambiental ‘A’ desde el año 2022 a través de las zonas de bajas emisiones y la renovación del parque de vehículos privados. Otra de las iniciativas más eficaces, cuantificada en una disminución de 201 t/a de NOx, proviene de la renovación tecnológica del resto de vehículos.



Para promover la renovación de flotas y acompañar a las familias y a las empresas en esta transición se puso en marcha en el año 2020 el programa de ayudas Cambia 360, a las que ha destinado 34.175.000 euros. Cuenta con cuatro líneas de subvenciones para el cambio de tecnología en vehículos: las dirigidas a particulares (19,8 millones de euros); al taxi (9,4 millones); a la distribución urbana de mercancías (4 millones) y a micromovilidad (1 millón).


TAXIS


Según el Ayuntamiento, en tres ejercicios se ha logrado reducir la flota contaminante del taxi un 46,78%, pasando de los 7.993 vehículos propulsados exclusivamente por diésel y gasolina en 2019, que representaban el 50,84% de la flota, a 4.254 (26,97% del parque actual).


Con estas ayudas, los vehículos CERO emisiones se han incrementado un 738 % en el sector, pasando de 21 vehículos en 2019 (0,13 % de la flota) a 176 (1,12 %). El mayor éxito se ha cosechado en los coches con clasificación ambiental ECO, que han pasado de los 7.709 que había en 2019 (49 % de la flota) a los 11.346 que recorren las calles de Madrid en la actualidad (71,92 %).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto