Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de voluntarios salen al campo desde mañana a recoger basura en 398 ecosistemas de España

Agencias
viernes, 2 de diciembre de 2022, 11:29 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Varios miles de personas voluntarias participan desde este sábado hasta el próximo 11 de diciembre en una nueva campaña del Proyecto Libera -iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes- para recoger residuos en 398 puntos de ecosistemas terrestres de España.


Se trata de la sexta edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, centrada en la recogida de ‘basuraleza’ en entornos terrestres. En la del año pasado participaron más de 5.500 voluntarios en 346 puntos y se logró caracterizar más de 67.000 residuos abandonados, sobre todo colillas, latas de bebida y piezas de plástico de hasta 2,5 centímetros.


Coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra el próximo 11 de diciembre, Libera volverá a congregar a miles de personas voluntarias dispuestas a liberar de ‘basuraleza’ 398 entornos terrestres del país, la mayor cifra en la campaña de las seis ediciones.


Entre los puntos 398 de recogida y caracterización se encuentran lugares emblemáticos como el Mirador de la Pedrera (Valencia, 10 de diciembre), el Parque de la Corneja (Madrid, 4 de diciembre), la Sierra de Oria (Almería, 3 de diciembre), el Bosque del Adelantado (Santa Cruz de Tenerife, 10 de diciembre) o la Cañada de Alcohete (Guadalajara, 11 de diciembre).


En cuanto a las entidades organizadoras que han creado y gestionado los puntos donde se desarrollarán las caracterizaciones de basuraleza están Adenex, la Cruz Roja, la Asociación Terramare, la Asociación ENEA, Oria Verde, Cryosanabria o Paisaje Limpio.


BARÓMETRO


El objetivo fundamental de esta iniciativa es recopilar datos de la ‘basuraleza’ recogida con el fin de plantear e implementar estrategias más eficaces para acabar con este problema ambiental.


Para el proceso de caracterización de los residuos, los colectivos participantes emplearán la ‘app’ móvil ‘eLitter’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto Libera.


Asimismo, los datos obtenidos en esta iniciativa de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se sumarán a los objetos ya caracterizados y que Libera ha almacenado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.


“Otro año más hemos superado las cifras de participación de ediciones anteriores. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización, de investigación e incluso servir de apoyo a la confección de nuevas normativas. Mi máximo reconocimiento y admiración. La sociedad está en deuda con cada una de ellas”, indicó Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.


Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes agradeció la participación de entidades y colectivos que colaboran para “erradicar la ‘basuraleza’”. “Sin su colaboración sería imposible llevar a cabo tal magnitud de recogida de residuos y, posteriormente, el proceso de recopilación y análisis de datos que ayudan a desarrollar estrategias para solventar esta problemática ambiental”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto