Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los murciélagos gruñen como cantantes de 'death metal' para lanzar llamadas sociales

Agencias
martes, 29 de noviembre de 2022, 20:00 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Los murciélagos usan la misma técnica vocal que los cantantes de 'death metal' para producir llamadas sociales de baja frecuencia, según un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad de Dinamarca del Sur.


Muchos animales producen sonidos para comunicarse entre sí y los murciélagos no son una excepción, pero estos son extremos cuando se trata de producir solidos al usar estructuras distintas en la laringe para producir llamadas de ecolocalización de alta frecuencia y llamadas sociales de baja frecuencia. Las empleadas para hacer las de tono bajo son análogas a las que utilizan los vocalistas de 'death metal' en sus gruñidos, según el estudio, publicado este martes en la revista 'PLOS Biology'.


Los murciélagos ecolocadores tienen un rango vocal extremadamente grande de siete octavas, en comparación con las tres o cuatro octavas de la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos. Sus llamadas de ecolocalización y llamadas sociales oscilan entre uno y 120 kilohercios, lo que las hace únicas entre los mamíferos.


"Eso es notable. La mayoría de los mamíferos tienen un rango de tres o cuatro y los humanos alrededor de tres. Algunos cantantes humanos pueden alcanzar un rango de cuatro o cinco, pero son muy pocos. Ejemplos bien conocidos son Mariah Carey, Axl Rose y Prince. Resulta que los murciélagos superan este rango al usar diferentes estructuras en su laringe”, recalca Coen Elemans, de la Universidad de Dinamarca del Sur.


Para comprender cómo las diferentes estructuras vocales permiten a los murciélagos crear una gama tan amplia de llamadas, los investigadores examinaron la laringe de cinco murciélagos adultos riberños ('Myotis daubentonii'), las cuales fueron filmadas a 250.000 fotogramas por segundo mientras aplicaban un flujo de aire para imitar la vocalización natural. Luego utilizaron el aprendizaje automático para reconstruir el movimiento de las membranas vocales que estaban oscurecidas por otras estructuras.


"Identificamos por primera vez qué estructuras físicas dentro de la laringe oscilan para hacer sus diferentes vocalizaciones. Por ejemplo, los murciélagos pueden hacer llamadas de baja frecuencia, usando sus llamadas 'cuerdas vocales falsas', como lo hacen los cantantes humanos de ‘death metal’", apunta Elemans.


CUERDAS VOCALES FALSAS


Las cuerdas vocales falsas se llaman así porque se parecen a las cuerdas vocales, pero no se usan en el habla y el canto humanos normales. Solo los gruñidores de 'death metal' y los cantantes de unas pocas culturas alrededor del mundo las usan como los murciélagos. "Esto hace que las cuerdas vocales se vuelvan pesadas y, por lo tanto, vibren a frecuencias muy bajas", indica Jonas Hakansson, primer autor del estudio.


Los investigadores descubrieron que la presión del aire generaba vibraciones autosostenidas en la membrana vocal a frecuencias entre 10 y 70 kilohercios, suficientes para producir llamadas de ecolocación de alta frecuencia. En contraste, los pliegues gruesos de la membrana justo encima de las cuerdas vocales, llamados pliegues ventriculares, vibraron a frecuencias entre uno y tres kilohercios, y probablemente estén involucrados en la producción de llamadas sociales de baja frecuencia. Algunos humanos también usan sus pliegues ventriculares para producir vocalizaciones de baja frecuencia, como gruñidos de 'death metal' y cantos de garganta de los tuvanos, que viven en Siberia y en Mongolia.


Cuando los murciélagos cazan insectos en completa oscuridad, utilizan la ecolocalización. Envían llamadas muy cortas y de muy alta frecuencia, y escuchan los ecos reflejados por los objetos en los alrededores para encontrar y capturar insectos.


El estudio también revela por primera vez cómo los murciélagos pueden hacer sus llamadas de ecolocalización de frecuencia extraordinariamente alta. Lo hacen haciendo vibrar membranas vocales muy delgadas, estructuras que los humanos también tuvieron alguna vez, pero que se perdieron en la etapa evolutiva.


"Filmamos directamente estas membranas vocales por primera vez. Para mostrar sus vibraciones necesitábamos filmar a velocidades extremadamente altas, hasta 250.000 fotogramas por segundo. Vemos muchas adaptaciones en la laringe, que creemos que son responsables de la capacidad del murciélago. para hacer llamadas de muy alta frecuencia muy rápido, para que puedan atrapar insectos mientras vuelan", subraya Hakansson.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto