Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef califica de "sentencia de muerte" para muchos niños el retraso en financiación climática a países vulnerables

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 11:11 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este miércoles que el “estancamiento continuo” y la “demora” de los países ricos en aumentar la financiación para las naciones más vulnerables a los impactos climáticos supone “una sentencia de muerte para muchos niños y niñas”.


Paloma Escudero, responsable de la delegación de Unicef en la Cumbre del Clima de Sharm El Sheij (Egipto), conocida como COP27, indicó que esta conferencia concluyó el pasado domingo con “avances” que “no han sido suficientes”.


Escudero calificó de “lamentable” la falta de un acuerdo sobre una transición energética “más ambiciosa y acelerada” para mantener el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales e indicó que ello “aumenta el riesgo de que los niños y niñas se enfrenten a amenazas aún mayores en los años venideros”.


Además, apuntó que los países desarrollados han incumplido su promesa de aumentar la financiación climática para las naciones en desarrollo a 100.000 millones de dólares al año y duplicar la ayuda para la adaptación climática hasta situarse en 40.000 millones de dólares para 2025.


“La brecha entre los niveles actuales de financiación para la adaptación y la escala de la necesidad sigue siendo grande, y en un momento en que se necesita más ambición, el compromiso explícito de duplicar la financiación para la adaptación para 2025 (acordado en la COP26), de hecho, se abandonó”, añadió.


Escudero celebró la decisión de establecer un fondo para compensar a los países por las pérdidas y los daños irreparables provocados por la crisis climática, pero recalcó que “el estancamiento continuo y la demora en la financiación climática real no es justicia climática” porque “para muchos niños y niñas es una sentencia de muerte”.


Por ello, Escudero llamó a redoblar los esfuerzos para proporcionar “financiación climática nueva, adicional y ambiciosa”, así como una acción de adaptación en 2023. “Cualquier cosa menos esto, que es condenar a millones de niños y niñas a un futuro con cambio climático para que no están preparados ni protegidos”, apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto