Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Santander prevé que la inflación alcanzará su pico en el primer trimestre

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 11:32 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Banco Santander calcula que la espiral de precios tocará techo en el primer trimestre de 2023 “y con ello” arrancará la recuperación de los mercados de la inversión.


Esta es la principal conclusión que su división de negocio de banca privada, Santander Wealth Management & Insurance, hace en su informe de perspectivas de mercado para 2023, donde también habla de “niveles mínimos” de crecimiento económico en los próximos trimestres.


“Esperamos que en el primer trimestre de 2023 se confirme el pico de inflación, permitiendo a los bancos centrales frenar la subida de tipos de interés e iniciándose el proceso de recuperación de los mercados de renta fija”, resume Víctor Matarranz, responsable global de Santander Wealth Management & Insurance, en la carta de presentación del documento.


Así las cosas, la entidad financiera considera que, “aunque el complejo panorama de inflación y crecimiento previsto para el próximo año aconseja cautela, se están sentando ya las bases de la recuperación del mercado”.


En este sentido, el informe vaticina que, a partir de la segunda mitad de 2023, se podrá observar una recuperación de activos más cíclicos como la renta variable, “en la medida en que los bancos centrales puedan anunciar próximas bajadas de tipos”, lo que hace “necesario más que nunca” que los inversores combinen “la visión del corto y del largo plazo”.


De este modo, la entidad contempla en su escenario central macroeconómico "un proceso de ajuste" que ya estaría llegando a su "fase final en la parte de política monetaria". “Consideramos que estamos próximos a alcanzar el tipo máximo de este ciclo alcista y que el efecto acumulado de la subida de tipos será suficiente para cambiar el rumbo de la inflación. Esta fase de estabilización monetaria se extendería durante gran parte del 2023 y no esperamos un movimiento a la baja de tipos hasta que se produzcan señales más claras de que la inflación está bajo control”, indica el informe.


Según Santander Wealth Management & Insurance, el momento en que se alcance el pico de inflación “variará en cada geografía”, pero en líneas generales se podrán apreciar “señales inequívocas de un cambio de tendencia” durante el primer trimestre de 2023.


Por último, respecto a las previsiones de crecimiento, el Santander espera “niveles mínimos en los próximos trimestres con algunos países experimentando episodios de recesión de intensidad moderada”. No obstante, ve “improbable” que se produzcan ajustes económicos similares a los ocurridos en las crisis tecnológica del 2000 o la financiera de 2008.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto