Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno ultima la circular que exigirá a las gestoras de planes de pensiones de empleo estimar la pensión

Agencias
domingo, 20 de noviembre de 2022, 12:44 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Gobierno tiene en fase de redacción definitiva para consulta pública la circular por la que se exigirá a las gestoras de planes de pensiones de empleo una estimación de prestación que recibirá el partícipe con su plan cuando se jubile, en adaptación al Reglamento de planes y fondos de pensiones.


Fuentes gubernamentales señalaron a Servimedia que esta circular ya ha pasado una fase previa y está pendiente de adoptar una redacción definitiva para ser lanzada en consulta pública.


Estas fuentes explicaron que la circular cumple con el artículo 34.2 del Reglamento de planes y fondos de pensiones, que prevé que, con una periodicidad al menos anual, las gestoras suministren un documento denominado ‘declaración de las prestaciones de pensión’. En el mismo, deberán incluir información relevante, actualizada y de fácil comprensión, que incluirá, entre otras cosas, las previsiones de prestaciones que recibirá el partícipe por su plan de pensiones de empleo cuando se jubile.


Para ello, se requiere utilizar estimaciones e hipótesis, que son las que se recogerán en la circular.


La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) ha llamado la atención sobre este asunto en varias ocasiones. Su presidente, Ángel Martínez-Aldama, declaró a Servimedia que de los aproximadamente dos millones de personas con aportaciones a planes de pensiones de empleo, 700.000 las tienen congeladas, con lo que algo menos de millón y medio siguen aportando a día de hoy. La media acumulada es de unos 18.000 euros.


Si bien el presidente de Inverco se alineó con que “la idea es buena” en cuanto a que supone una acción de educación financiera, puntualizó que los planes de pensiones ligados al empleo representan una parte “muy pequeña” de la pensión.


Así, se quejó de que esta obligación se exija para estos planes minoritarios mientras que la Administración no hace pública la pensión estimada de los más de 20 millones de cotizantes a la Seguridad Social. Además, Martínez-Aldama destacó que el ahorro acumulado durante toda la vida laboral en dichos planes incluso equivale a lo que se aporta en cotizaciones en un solo año a la Seguridad Social.


Esta futura norma afectaría tanto a los planes de pensiones de empleo de promoción privada como los de promoción pública y está previsto que contemple un periodo transitorio de adaptación.


La previsión de pensión se formulará considerando que es un complemento respecto de las pensiones públicas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto