Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las dependientas de Inditex en La Coruña mantienen la huelga a pesar del acuerdo con UGT y CCOO

Agencias
viernes, 18 de noviembre de 2022, 17:12 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Confederación Intersindical Galega (CIG) mantendrá la huelga convocada para los próximos 25 y 26 de noviembre, en coincidencia con el 'Black Friday', por las dependientas de Inditex en A Coruña a pesar del acuerdo alcanzado este viernes entre la compañía y los sindicatos CCOO y UGT con el que se aumenta el plus de sede hasta los 3.600 euros en 2024.


Así lo confirmó a Servimedia la representante sindical de Zara, Carmiña Naveiro, quien afirmó que el acuerdo alcanzado es una “treta” de la compañía para “desmovilizar” de cara a la convocatoria de huelga de la próxima semana, a la que están llamadas unas 1.300 trabajadoras.


CIG, mayoritario en las empresas de Inditex en la provincia, rechaza el pacto de Inditex con UGT y CCOO, subrayando que este último “firma a nivel estatal, cuando no llega al 5% de la representación en La Coruña”. Naveiro criticó que en la reunión mantenida este jueves estos sindicatos afirmasen que “consultarían con las bases” la propuesta de Inditex y haya sido firmado por las “cúpulas” sin “hablar con las dependientas de las tiendas”.


El acuerdo, además del aumento en el plus de sede, incluye la recuperación del incentivo de dependientas en toda la compañía, aumentando su cuantía a 1.000 euros y a 600 euros en jornadas de menos de 24 horas semanales, a abonar en la nómina de febrero de 2023.


Asimismo, la compañía abrirá una negociación para establecer en todas las marcas un sistema de Incentivos y comisiones “más transparente, universal y equitativo, además de tener en consideración la omnicanalidad de ventas física y online”.


Naveiro insistió en la propuesta de CIG, rechazada por la compañía este jueves, de elevar el sueldo base, actualmente de poco más de 1.000 euros según sus datos, unos 440 euros para “equipararlo con otros trabajadores del grupo”. “No estamos pidiendo limosna, solo queremos llegar a fin de mes, nos sentimos el último eslabón de la compañía".


No obstante, desde CCOO trasladaron a Servimedia que la propuesta de Inditex se acercaba más a lo que pedían las dependientas de Zara, pues, según sus datos, la compañía de Amancio Ortega proponía un aumento de 420 euros durante tres años.


MANIFESTACIÓN EN MADRID


Por su parte, el responsable sindical de Confederación General del Trabajo (CGT) para Zara en Madrid, Anibal Maestro, confirmó a Servimedia que llaman a manifestarse a las dependientas de Zara el próximo jueves ante el establecimiento de Inditex en Plaza de España.


El sindicalista afirmó que la propuesta del incentivo incluido en el acuerdo se planteó en la reunión mantenida hace dos semanas con la empresa y correspondía a su sindicato, mayoritario en Zara y Pull&Bear en Madrid.


Según Maestro, a Inditex le “interesa” llegar a un acuerdo con unos sindicatos “menos combativos”, confirmando que se mantiene la convocatoria para el próximo jueves a las 17.00 de la tarde bajo el lema ‘Salario digno para una vida digna’ con el fin de conseguir una “subida real sobre el salario base”, que ha quedado fuera del acuerdo.


En este sentido, apuntó que hay muchos trabajadores de la compañía “endeudados” que están pidiendo adelantos para poder llegar a fin de mes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto