Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT avisa a Calviño de que “se va a equivocar” con medidas voluntarias para la banca ante el alza de las hipotecas

Agencias
domingo, 13 de noviembre de 2022, 12:11 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha avisado a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, de que si para amortiguar el impacto de la subida de las hipotecas en las familias únicamente acuerda medidas voluntarias con la banca “se va a equivocar” y, cuando eso suceda, pedirán desde su sindicato “responsabilidades” al Gobierno.


Álvarez lanzó esta advertencia durante una entrevista en Servimedia, donde comentó que ha tenido ocasión de trasladar este mensaje también a la propia Calviño.


De hecho, señaló que tampoco está “funcionando” el código de buenas prácticas para atender a personas que lo necesitan en las oficinas de las sucursales. En esta línea, dijo a Calviño que “si tiene alguna duda” de esto “que vaya a las oficinas de las entidades financieras” para “que se pasee” y los clientes le digan “lo que ocurre”.


Para Álvarez, los trabajadores de la banca están también “en una situación insoportable” por “la falta de personal”. Asimismo, denunció que han visto a “alguna entidad financiera que incluso” ha querido “cobrar” las gestiones presenciales a los clientes.


Además, en relación con la banca, Álvarez mostró su apoyo al impuesto a las entidades financieras impulsado por el Ejecutivo porque es un sector que tiene una “deuda de más de 50.000 millones de euros con el Estado”. A este respecto, criticó al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía de Mariano Rajoy, Luis de Guindos, por el informe del supervisor europeo que cuestiona este gravamen.


A su juicio, la trayectoria de De Guindos no está marcada por “la defensa del Estado de derecho ni del bien común, sino en la defensa de los intereses” de la banca y de su “comportamiento”.


BENEFICIOS INFINITOS


“En ese debate sobre los impuestos habrá que pensar si el sector debe tener unos beneficios infinitos, ya que los riesgos que tienen son escasos porque, cuando se equivocan, el Estado acude a su soporte”, aseveró el secretario general de UGT.


También respaldó el impuesto a las “grandes fortunas” y a las empresas energéticas. Sobre estas últimas, el líder sindical señaló que “manifiestamente se están aprovechando “ de la crisis y de los altos precios y están teniendo “beneficios claramente especulativos”.


En este punto, lamentó que “las leyes de la competencia no han funcionado, porque si no, muchas de estas empresas hubieran renunciado” a parte de sus beneficios para bajar precios y conseguir así más clientes. “No lo han hecho porque han querido especular”, deploró Álvarez.


REFORMA PROFUNDA


En paralelo con la puesta en marcha de estas medidas, el máximo responsable de UGT defendió que en España se debe acometer una “reforma fiscal profunda que incorpore estas medidas al sistema fiscal ordinario” para que no sean solo de carácter temporal. En su opinión, “con crisis o sin crisis” y con todas las necesidades que existen, “nuestro sistema fiscal” recauda “poco”, por lo que se debe hacer más “justo, equitativo” y que ingrese lo suficiente.


Por otra parte, declaró que “hay que acabar con esta historia que tienen algunas fuerzas políticas”, refiriéndose al PP, “que parece que toda su doctrina lo único” en lo que se centra es en bajar los impuestos, lo que se traduce también en “bajar la calidad de los servicios públicos”.


Por ello, cargó contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por bajar impuestos mientras, a su juicio, se deterioran los servicios públicos como la sanidad.


Así, lanzó que si Ayuso “tuviera un mínimo de vergüenza” y sentido del “deber con las personas”, debería “cambiar sus políticas en relación con la fiscalidad”, porque impuestos y servicios públicos son elementos conexos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto