Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF presenta una reclamación administrativa contra el Gobierno para que desarrolle “de una vez” el teletrabajo en la Administración central

Agencias
martes, 8 de noviembre de 2022, 10:54 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado una reclamación en vía administrativa contra el Ministerio de Hacienda y de Función Pública, por “inactividad”, para que publique “de una vez” el Real Decreto que desarrolla el teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE).


Tras esta reclamación formal, tal y como establece la Ley 50/1997 del Gobierno, el Ejecutivo tiene tres meses para publicar el Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). de lo contrario CSIF elevará la cuestión a los tribunales por la vía de lo contencioso administrativo, según avisó el sindicato este martes.


Función Pública ha celebrado una reunión de la Mesa General para explicar a las comunidades autónomas el contenido del acuerdo recientemente alcanzado con los sindicatos de clase en materia salarial y de condiciones laborales, como el citado teletrabajo. “Desde CSIF, exigimos al Gobierno que deje la propaganda y recordamos los motivos por los que nos negamos a suscribir el citado acuerdo”, añadió.


A su juicio, en materia salarial, “estas condiciones se han visto mermadas tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los dos sindicatos de clase”. En su opinión, es una subida a tres años del 6% fijo y 1,5% variable que supone una nueva pérdida de poder adquisitivo porque “no cubre siquiera la inflación prevista para este año por el Banco de España”. En este sentido, CSIF ha presentado enmiendas a los grupos parlamentarios para que los Presupuestos Generales del Estado vinculen las retribuciones a la tasa de variación interanual del IPC.


“Otras cuestiones incluidas en el acuerdo como la jornada de 35 horas (CSIF ha exigido que se regule como normativa básica para su aplicación inmediata), el teletrabajo o las medidas en materia de Igualdad, se trata de compromisos pendientes que el Gobierno ya firmó, que todavía no ha desarrollado y que tampoco tienen su concreción en los Presupuestos del Estado”, abundó esta organización sindical.


Por último, en materia de personal, CSIF exigió suprimir la tasa de reposición en las ofertas de empleo público para reforzar las plantillas en aquellos ámbitos donde sea necesario. A este respecto, denunció que las administraciones públicas han empezado a destruir empleo por primera vez desde el inicio de la pandemia.


Según los últimos datos de la Seguridad Social, en el último mes se han destruido 51.515 puestos de trabajo: en septiembre se registraba un total de 2.801.600 empleados públicos frente a los 2.853.115 de agosto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto