Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 48% de los españoles cree que la sanidad pública ha “empeorado” tras la pandemia

Agencias
lunes, 7 de noviembre de 2022, 14:11 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El 47,73% de los españoles considera que la sanidad pública de España ha “empeorado” tras la pandemia y el 86,32% cree que no se están cumpliendo los compromisos adquiridos por gobiernos y partidos políticos durante la crisis para mejorar el sistema.


Así se desprende del estudio realizado para Satse por la empresa especializada en investigación y análisis estadísticos IO Investigación en base a la encuesta realizada en octubre a más de 2.000 personas, cuyos resultados fueron presentados este lunes en rueda de prensa y según los cuales los encuestados suspendieron la gestión sanitaria tras la pandemia con un 3,5 de media sobre 10.


De otro lado, puntuaron con un 5,37 sobre 10 la atención sanitaria que reciben en la actualidad y ocho de cada diez (82,03%) estimaron que la sanidad no cuenta con la financiación económica “suficiente”.


Por lo que respecta a los principales problemas que, en su opinión, sufre la sanidad pública, destacaron las listas de espera (70,54%), la falta de profesionales sanitarios (59,21%) y la saturación o masificación en los centros sanitarios (53,77%).


Entre las “graves deficiencias” que, según Satse, también señalaron los encuestados están el “escaso tiempo” que pueden dedicar los profesionales sanitarios a atender a sus pacientes (36,15%) y el cierre de unidades y servicios (32,5%).


Junto a ello, denunciaron la atención no presencial por parte de los profesionales sanitarios como uno de los “principales problemas” (24,76 %) y cerca de un 65% lamentó que no supone una mejora para la sanidad pública el hecho de que los médicos atiendan por teléfono en lugar de hacerlo de manera presencial en la consulta.


Asimismo, ocho de cada 10 ciudadanos (83,72%) estimó que no hay suficientes enfermeras para garantizar una buena atención sanitaria y cuidados, porcentaje similar a quienes criticaron la falta de fisioterapeutas (86,52%).


A la luz de estos resultados, el presidente de Satse, Manuel Cascos, advirtió de que a los dirigentes públicos y políticos “solo les preocupa, tras la pandemia, lo que genera titulares de prensa”. “La sanidad ya no les interesa a pesar de que nuestro sistema sanitario está sufriendo desde hace años una lenta agonía que provoca enormes listas de espera, déficit de profesionales o saturación y colapsos en los centros, entre otros graves problemas”, apuntó.


En paralelo, afirmó que los resultados de la encuesta respaldan la petición del sindicato de que se “priorice realmente la sanidad pública y se destinen todos los recursos y medios necesarios”. “Satse trabajará con firmeza y determinación, y sin escatimar esfuerzos y recursos, para evitar que la sanidad pública y sus profesionales continúen en el último puesto de la lista de prioridades de gobiernos y partidos, y, especialmente, teniendo en cuenta que nos encontramos en vísperas de nuevas elecciones municipales y autonómicas y, posteriormente, de unos comicios generales”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto