Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada tres estudiantes con TEA no sabe identificar el acoso escolar

Agencias
jueves, 3 de noviembre de 2022, 12:28 h (CET)

EL 33,5% DE LOS ALUMNOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) NO SABEN IDENTIFICAR SI SUFREN ACOSO ESCOLAR, SEGÚN, 03 (SERVIMEDIA)


El 33,5% de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no saben reconocer si sufren acoso escolar, según datos de la confederación Autismo España.


Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, la confederación destacó que estos alumnos tienen entre dos y cuatro veces más posibilidades de sufrir ‘bullying’ que el resto de los escolares, "por ser diferentes y tener una discapacidad".


Bajo el título ‘Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo. Curso 2020/2021’, el informe recoge la opinión de 1.100 profesionales, familias y estudiantes con TEA de 18 comunidades y ciudades autónomas.


Según sus conclusiones, la forma más común del bullying es la exclusión social, que sufren el 32% de los chicos y el 37% de las chicas. El acoso verbal y físico son las otras dos formas de violencia que más experimentan, sobre todo los chicos.


Por otra parte, los profesionales de la educación que participaron en el estudio advierten de que las situaciones de acoso se incrementan al final de la Educación Primaria y Secundaria.


El 12% de los estudiantes con TEA dicen haber sufrido al menos una situación de acoso escolar, indica la investigación, y el 6,5% ha experimentado más de una.


Sin embargo, el 33,5% no sabe identificar si sus compañeros les insultan, hablan mal de ellos, los vejan o les obligan a hacer cosas que no quieren.


"Por tanto, su percepción del acoso no corresponde con la realidad", apuntaron desde la confederación. Las chicas muestran más dificultades para identificarlo que los chicos.


PREVENIR


Para dar respuesta a la violencia en el entorno escolar, el 74% de los centros educativos ordinarios dispone de protocolos de actuación frente al acoso, pero solo el 40% de las familias considera que las medidas que se llevan a cabo son útiles.


Otro problema es que el personal docente no accede a formación específica sobre el TEA por parte del sistema educativo y tiene que autofinanciarse esta preparación. Ello perjudica la atención que los estudiantes pueden recibir en el caso de estar siendo víctimas de bullying.


Por tanto, Autismo España reivindicó la necesidad de sensibilizar a la sociedad y de “adaptar herramientas de autodetección de situaciones de acoso a las características de estos alumnos. también pidió introducir programas de prevención del acoso y promoción de la convivencia en los centros escolares que contemplen al alumnado con TEA e identificar estrategias de afrontamiento y buena práctica ante situaciones de acoso escolar”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto