Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid estrena un nuevo servicio que incrementa la frecuencia de recogida de papel-cartón y envases

Agencias
martes, 1 de noviembre de 2022, 09:46 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El nuevo servicio de ‘contenerización’, recogida y transporte de residuos del Ayuntamiento de Madrid entra en funcionamiento este martes.


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, explicó ayer que, con la puesta en funcionamiento de este nuevo acuerdo, Madrid apuesta por un servicio centrado en el fomento de la economía circular, más sostenible en el transporte de los residuos, más accesible y con un menor impacto visual, en lo que se refiere a la homogeneización de los contenedores de residuos, para el conjunto del municipio.


Una de las modificaciones fundamentales que incluye el servicio, según destacó el alcalde, es el incremento de las frecuencias de la recogida selectiva en contenedores de envases y papel/cartón. En los últimos seis años, las cantidades recogidas de cartón han pasado de 33.000 toneladas en 2016 a más de 75.000 en 2021, por lo que se ha establecido una frecuencia mínima de recogida para los contenedores de vía pública que oscila entre seis veces por semana y las cuatro recogidas diarias, en función de la generación de este residuo en la zona.


En lo que respecta a la fracción orgánica, se mantendrá con frecuencia diaria y la de otros residuos (pilas, vidrio o residuos textiles) se adecuará a la demanda de generación. En el caso de la recogida de residuos textiles, se aumentará el número de contenedores de la ciudad a 1.600, lo que representa duplicar el actual parque de recipientes para dar un servicio más completo.


El nuevo servicio también integrará la gestión de la recogida y transporte de los contenedores soterrados, tanto de los que se implantarán en 30 ubicaciones visibles y transitadas del distrito de Centro como de los existentes en el distrito de Salamanca, en los que se renovarán los buzones. Estos contenedores deberán situarse en un plazo máximo de 18 meses desde el inicio del contrato.


Asimismo, el pliego incorpora nuevos servicios que hasta ahora se incluían en otros contratos como la gestión hasta el tratamiento final del papel y el cartón recogido, la recogida y tratamiento de los residuos textiles (la ropa usada) y la recogida neumática en las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles (Puente de Vallecas).


SENSORES DE LLENADO


En los contenedores en vía pública de fracciones como cartón, vidrio y envases está prevista la instalación de sensores de llenado. Con la incorporación de estos dispositivos, se optimizará la gestión del servicio al precisar de un menor número de camiones circulando por la ciudad para recoger este tipo de residuos.


Además, los sensores también permitirán detectar anomalías que pudieran originarse como incendios o desplazamientos no autorizados. La retirada de los residuos está garantizada cuando se alcance el 80% de su capacidad máxima. Todos deberán estar instalados en los recipientes estipulados el 1 de enero de 2023.


Además, con esta tecnología se dispondrá de un control en tiempo real al identificar las actuaciones de limpieza, saneamiento y mantenimiento llevadas a cabo en los contenedores. La flota del servicio de ‘contenerización’ incluirá equipos GPS para una correcta gestión de la prestación.


Otra actuación que se intensifica es la de los lavados de los contenedores. Así, se incrementa a una vez al mes para contenedores de orgánica y resto, ocho veces al año para envases y una vez cada dos meses para las otras fracciones. El saneamiento de los puntos de contenedores se efectuará con una frecuencia de una vez cada quince días, con levantamiento de los recipientes y limpieza de los residuos que hubiesen quedado atrapados bajo ellos.


‘PUERTA A PUERTA’


El nuevo contrato contempla también una ampliación importante de la recogida de cartón comercial ‘puerta a puerta’ en zonas con alta densidad de comercios para evitar que estos establecimientos depositen ese residuo en los contenedores, algo que prohibirá la nueva Ordenanza de Limpieza, ya que estos recipientes están más orientados al papel-cartón procedente del ámbito doméstico.


Las especiales características de algunos mercados y galerías de alimentación hacen que sea necesario complementar el servicio con una recogida específica que se efectúe en turno de tarde con el fin de poder evacuar la totalidad de residuos generados y que no pueden ser absorbidos en su totalidad por los servicios ordinarios de recogida doméstica y comercial en otros turnos.


Por esta razón, se atenderá a los centros de estas características que así lo precisen mediante un servicio específico en turno de tarde, de lunes a sábado, excepto festivos. Este servicio recogerá, al menos, las fracciones envases y biorresiduo.


El contrato también contempla, como hasta ahora, la recogida de residuos de competencia local de centros sanitarios (hospitales, centros de salud, consultas), con equipos específicos que garantizan la correcta gestión separada del resto, así como la recogida a demanda y a domicilio de los animales domésticos fallecidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto