Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marlaska presenta a la ministra francesa de Igualdad el sistema Viogén contra los malos tratos

Agencias
jueves, 27 de octubre de 2022, 13:29 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó este jueves en Madrid a la ministra francesa de Igualdad, Isabelle Lonvis-Rome, el funcionamiento del sistema policial español de protección de mujeres víctimas de la violencia de género, VioGén.


Según informó Interior, Lonvis-Rome estuvo acompañada en este encuentro por el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, y por la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad español, Ángela Rodriguez.


En esta reunión, Marlaska trasladó a la ministra gala que para el Gabinete de Pedro Sánchez la lucha contra la violencia de género es una “prioridad absoluta” y un “asunto de Estado”, como lo demuestra que exista al respecto un pacto suscrito por todas las fuerzas políticas y las instituciones.


A continuación, la jefa del Área de Violencia de Género, Formación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, María Jesús Cantos, y algunos de sus colaboradores ilustraron a la ministra gala sobre el diseño, gestión, y funcionamiento del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).


DESDE 2007


Viogén, en funcionamiento julio de 2007, aglutina y coordina la actuación de las diferentes instituciones públicas con competencias en materia de violencia de género. Integra toda la información de interés necesaria en cada caso abierto, predice el riesgo que afronta la víctima y articula las medidas de protección necesaria.


Desde su puesta en marcha, este sistema ha vigilado más 712.000 casos de mujeres víctimas de violencia de género, en los que se han realizado casi 5,6 millones de valoraciones de riesgo para adoptar las medidas de protección más adecuadas en cada momento. A fecha del 30 de septiembre pasado, el sistema mantiene 74.424 casos activos.


En la actualidad, 39.611 empleados públicos, formados y habilitados para ello interactúan en el sistema Viogén para crear una red de protección a las víctimas amenazadas por la violencia de ello. Son efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, de las policías autonómicas y de los 657 cuerpos de Policía Local que trabajan en el sistema, así como trabajadores de Instituciones Penitenciarias, empleados de los servicios sociales autonómicos y miembros de la judicatura y el Ministerio Fiscal.


En la reunión con la ministra francesa también participaron la comisaria Cristina Marí, jefa de la Unidad Central de Familia y Menor (UFAM Central) de la Policía Nacional y otras responsables de ese grupo, que han explicado a la ministra francesa el funcionamiento y trabajo que realizan las unidades policiales especializadas en la lucha tanto contra la violencia de género como la violencia sexual.


Estas unidades, también existentes en la Guardia Civil, cuentan con personal especializado con capacidad para atender a las víctimas, y trabajan en coordinación con el resto de las instituciones que atienden este problema: servicios sociales, servicios sanitarios, otras policías, oficinas de atención a las víctimas, asociaciones y organizaciones sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto