Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón urge a “superar” la alimentación como mercancía por “la alimentación como derecho”

Agencias
jueves, 27 de octubre de 2022, 12:58 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, urgió este jueves a “transitar”g hacia un sistema de producción y consumo sostenible en el que “el paradigma de la alimentación como mercancía sea superado por el de la alimentación como derecho humano”.


Así lo defendió durante su intervención en la inauguración del encuentro ‘Unoconcinco, hacia un sistema alimentario sostenible en España’, organizado por la Fundación Daniel y Nina Carasso para abordar los retos del sistema alimentario actual, según precisó su departamento en un comunicado.


En su alocución, el titular de Consumo subrayó que uno de los pilares para entender por qué es necesario un consumo y una dieta “saludables y sostenibles” es “ser conscientes de que tenemos que vivir dentro de los límites biofísicos del planeta y, a la vez, ser capaces de satisfacer las necesidades humanas, entre ellas, la alimentación”.


A este respecto, alertó de que existen “obstáculos, resistencias y conflictos de intereses” entre quienes prefieren “mantener el paradigma de la alimentación como mercancía”, que es, insistió, “incompatible con los límites planetarios”, y quienes defienden el enfoque de la alimentación como “un derecho humano que hay que garantizar en todo el planeta”.


“Es una aproximación radicalmente distinta y esto es lo que tenemos que ser capaces de conseguir no solo desde el lado del consumo sino también desde el lado de la producción”, espetó, al tiempo que se comprometió a seguir trasladando a la opinión pública “el consenso y la evidencia científica” en este sentido.


A su juicio, el objetivo es, por un lado, “concienciar a la ciudadanía” sobre los beneficios individuales y colectivos que tiene un consumo saludable y sostenible y, por otro, “seguir presionando a los poderes públicos y privados para que se continúe por esta senda de la sostenibilidad”.


Entre los cambios de hábitos que, a su entender se pueden llevar a cabo en el día a día para avanzar hacia sistemas de producción y consumo más sostenibles hizo referencia a la dieta mediterránea, que prioriza el consumo de alimentos de origen vegetal y pescado y modera la ingesta carne y productos lácteos.


A su vez, entre las formas de disminuir el impacto medioambiental también mencionó la opción de hacer la compra “local y de proximidad”, optar por aquellos productos animales que provengan de explotaciones donde se cumplan los estándares de bienestar animal o disminuir el sobreenvasado eligiendo fórmulas que impliquen un menor uso de plásticos.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto