Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Círculo de Empresarios rechaza los Presupuestos por ser “imprudentes” y los ve un “arma preelectoral”

Agencias
martes, 25 de octubre de 2022, 13:04 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Círculo de Empresarios manifestó este martes su rechazo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 por considerar que no son “creíbles”, son “imprudentes” y un “arma preelectoral” del Gobierno.


Según detalló el Círculo en una nota de prensa, la organización ha propuesto devolver el texto para reformular un “proyecto realista”. “No son los que precisa España, pues no resultan creíbles y son imprudentes e insolidarios”, calificó la organización.


Al respecto, destacó que la indexación de partidas de gasto al IPC como las pensiones y el posible efecto sobre el sector privado vía negociación colectiva, así como la demora en establecer una senda de consolidación fiscal “creíble”, trasladan “buena parte” del coste del Estado de bienestar actual a las generaciones más jóvenes “erosionando el equilibrio intergeneracional”.


Del lado del gasto público, comentó que “una vez más se aplaza una profunda evaluación de la eficiencia y eficacia” del mismo.


El Círculo entiende que estos Presupuestos son “el arma preelectoral de un Gobierno y de unos partidos que le sustentan que tienen perdido el rumbo económico” y por ello, justificó su planteamiento de devolverlos y rehacerlos bajo unas previsiones macroeconómicas “realistas”.


Hace unos días, el Círculo adelantó una opinión sobre los PGE y los consideró “un arriesgado trompo fiscal descontrolado resultado de una política monetaria restrictiva y una política fiscal expansiva”.


Las previsiones del cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno para sostener las cuentas públicas “carecen de credibilidad y de la capacidad de generar confianza que este instrumento de política económica requiere”. Destacó que ésta es una reflexión compartida por numerosas instituciones y analistas.


Adicionalmente, consideró que hay “incertidumbre” sobre el ritmo de ejecución de las inversiones asociadas a los fondos europeos y el impacto sobre el PIB potencial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto