Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno celebra este martes una nueva subasta de renovables de 520 megavatios

Agencias
domingo, 23 de octubre de 2022, 13:40 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebrará este martes una nueva subasta de renovables de 520 megavatios (MW) restringida a una serie de tecnologías.


En concreto, ofrecerá un cupo de 140 MW para fotovoltaica distribuida, para instalaciones menores de 5 MW con carácter local, y otro de 380 MW para otras fuentes, con reservas de 220 MW para solar termoeléctrica, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías.


De esta manera, cumple con su calendario de subastas, que contempla asignar un volumen mínimo de potencia a adjudicar a la tecnología solar termoeléctrica de 200 MW, de 140 MW para biomasa y de 20 MW a otras tecnologías renovables, como el biogás, los biolíquidos, la hidráulica o la mareomotriz.


Si las reservas destinadas a centrales solares termoeléctricas, biomasa y otras tecnologías no se adjudican totalmente, el excedente de potencia pasará a un cupo neutro donde las tecnologías competirán indistintamente. El cupo dedicado a la fotovoltaica no participará en este mecanismo de trasvase.


Los proyectos de centrales termosolares que participen en la subasta deberán contar con seis horas de almacenamiento y podrán hibridarse con biomasa, biogás, biolíquidos y fotovoltaica, siempre que la potencia fotovoltaica no supere el 10% de la potencia termoeléctrica.


Por su parte, las centrales de biomasa, biogás y biolíquidos, tendrán que cumplir los requisitos de eficiencia establecidos por el Real Decreto 376/2022, y sus combustibles deberán cumplir los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por esta norma.


Por otro lado, el apoyo específico a los pequeños sistemas de generación distribuida responde a que aportan una mayor eficiencia, porque precisan menos infraestructuras de red y reducen las pérdidas de energía en ellas. También se ha considerado la necesidad de democratizar el sistema eléctrico, buscando la participación de los ciudadanos, así como de otros agentes, tal que pymes y entidades locales, en el despliegue de las tecnologías renovables.


Para apoyar estos sistemas, Transición amplió la distancia para ser considerado como participante local a un radio de 60 kilómetros -antes eran 30 kilómetros-; redujo el número de socios locales, que deberán ser más de tres -antes eran cuatro-, y disminuyó el periodo de tiempo en el que se debe mantener la participación ciudadana en la instalación a cinco años, cuando antes era toda su vida útil. Además, podrán considerarse socios locales aquellos que tengan una segunda residencia en la zona.


En estas subastas los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen sus plantas, con cierta exposición al precio del mercado. En esta ocasión, las instalaciones solares termoeléctricas, las de biomasa, biogás o biolíquidos, percibirán el pago durante 20 años y tendrán una exposición al mercado del 15%, por su condición de gestionables; la fotovoltaica y el resto de renovables lo percibirán durante 12 años y tendrán una exposición menor al mercado, del 5%.


Las instalaciones fotovoltaicas dispondrán de dos años para construirse a partir de la adjudicación, mientras que las solares termoeléctricas y las de biomasa, más complejas, dispondrán de cuatro y medio. Para el resto de las tecnologías, el plazo será de cuatro años.


Al igual que en las dos anteriores subastas, las empresas adjudicatarias tendrán que presentar un plan estratégico con las estimaciones de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial. Además, en esta convocatoria se introduce la posibilidad de impedir el acceso a futuras subastas a las instalaciones adjudicatarias, para desincentivar que se renuncie al régimen otorgado en esta subasta al objeto de acudir a otra subasta posterior.


Transición Ecológica ha convocado ya una cuarta subasta que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en la que ofrecerá 3.300 MW de nueva capacidad renovable. En las dos anteriores subastas, celebradas en enero y en octubre de 2021, asignó en total 2.902 MW de tecnología fotovoltaica y 3.256 MW de tecnología eólica, a precios muy inferiores de los que registra el mercado mayorista de la electricidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto