Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tierra suministra el equipamiento para operaciones al personal de la Guardia Civil que desplegará en Líbano

Agencias
miércoles, 19 de octubre de 2022, 13:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El personal del almacén básico de equipamiento para Operaciones (ABE OPEX), de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 11 (Aalog 11), ha entregado al personal de la Guardia Civil que desplegará próximamente en Líbano el equipo para la misión.


Según informó el Ejército de Tierra, dos oficiales, cuatro suboficiales, una cabo 1º y cinco efectivos de la Guardia Civil, que desplegarán en la ‘Operación Libre-Hidalgo XXXVIII’, han recibido en las instalaciones de la Aalog 11en la Base San Pedro (Colmenar Viejo), el equipo y vestuario establecido.


El ABE OPEX trabaja de forma constante al servicio del personal del Ejército de Tierra que participa en misiones en el exterior. De forma individual, o equipando al respectivo contingente al completo, busca dotar a los militares de Tierra con el mejor y más adecuado equipo posible, previamente a su despliegue en las distintas Zonas de Operaciones.


Por ejemplo, durante toda la pasada semana estuvieron en Almería equipando al personal para desplegar en Irak. Además, como en esta ocasión, también se equipa a personal de la Guardia Civil, o de ejércitos extranjeros que despliegan con los contingentes españoles.


Desde enero de 2021 hasta hoy, el ABE OPEX, único en el Ejército de Tierra, ha equipado a 7.217 militares y guardias civiles. Además, sus miembros se han desplazado a 12 Unidades, en 10 localidades distintas, para llevar a cabo parte de ese equipamiento.


‘LIBRE HIDALGO’


El general español Aroldo Lázaro asumió el pasado 28 de febrero como comandante y jefe de la Misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (Unifil). La misión de la ONU en el Líbano tiene entre sus tareas vigilar el cese de las hostilidades entre Hizbulá e Israel y acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la llamada Línea Azul.


Las Fuerzas Armadas españolas fueron desplegadas en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente de la brigada 'Libre Hidalgo' se encuentra en la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún donde está el Cuartel General del Sector Este, liderado por España. También hay personal español en el Cuartel General de la misión en Naqoura.


Los militares españoles realizan patrullas a pie y en vehículo, para vigilar permanentemente la línea de separación entre Líbano e Israel. También establecen observatorios y realizan otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF, por sus siglas en inglés), todas dirigidas a garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas y evitar que se llegue a situaciones que puedan conducir a una escalada de tensión entre las partes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto