Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha un ‘carga y descarga inteligente’ con una app que digitaliza todo el sistema

Agencias
miércoles, 19 de octubre de 2022, 08:52 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentará este miércoles en Plaza de España la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360, que contempla diez medidas para fomentar un modelo logístico más eficiente y sostenible en la ciudad.


El auge del comercio electrónico y el consecuente incremento de las operaciones de carga y descarga que genera (hasta 700.000 diarias) hace necesario implementar acciones para corregir los problemas que el Ayuntamiento de Madrid ha detectado en esta actividad: falta oferta de carga y descarga para atender la demanda en hora punta -situación que produce más tráfico de agitación y, por ende, más contaminación-; desplazamientos mayoritarios en las horas de la mañana -generando más atascos-, y “exceso de indisciplina difícilmente controlable en las reservas destinadas al sector”.


Las diez actuaciones que establece la Estrategia DUM 360 y que se ponen en marcha progresivamente desde hoy contemplan la ceación de una app para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga; sensorización de reservas para obtener más información del uso; aumentar el número de zonas para el reparto de mercancías; ampliar el horario para estas operaciones; implantar una nueva señalización; crear un nuevo equipo de atención a las incidencias del sector y el control del buen funcionamiento del sistema; potenciar los micro-hubs mediante colaboración público-privada y fomentar así el reparto nocturno de mercancías; habilitar nuevas taquillas para el ‘e-commerce’; fomentar la transición hacia vehículos DUM no contaminantes, y crear un foro DUM para implementar otras medidas fruto de la interlocución con el sector.


Acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejal del distrito, Loreto Sordo, el regidor madrileño comprobará con un transportista cómo funciona la nueva aplicación que digitaliza todo el sistema de reparto de mercancías.


El Ayuntamiento asegura que se trata de una medida clave de la Estrategia, que cobra forma a través de la aplicación móvil dirigida en exclusiva al sector profesional: la app Madrid DUM 360.


En estos momentos, la App se encuentra en fase de pruebas, pero se extenderá a todo el sector a partir del próximo lunes 24 de octubre. Desde entonces y hasta el próximo 15 de enero, el carga y descarga inteligente funcionará en fase de aviso.


Madrid tiene 2.660 zonas de carga y descarga con 8.219 plazas. Los objetivos de esta app son tres: optimizar el uso de las reservas, permitiendo una mayor disponibilidad de las mismas (la probabilidad de encontrar un aparcamiento libre de estas características actualmente es del 45%); disminuir la contaminación y reducir, así, el tráfico de agitación. También persigue acabar con la indisciplina de estacionamiento; se ha detectado que de los aparcamientos indebidos que se producen en calzada, el 74%, de media, se corresponde con vehículos comerciales (hasta el 76% en Salamanca). Además, se ha comprobado que el 17% de la ocupación de las plazas de carga y descarga (CyD) es de turismos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto