Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermeras escolares pueden detectar el maltrato infantil en el colegio y en el propio domicilio

Agencias
martes, 18 de octubre de 2022, 13:21 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) aboga por impulsar la presencia de enfermeras escolares en los centros educativos para detectar signos de alerta de maltrato infantil que de otra forma podrían pasar inadvertidos, ya que el 80% de los casos en España tienen lugar en el seno familiar.


Según informó este martes el CGE, el maltrato físico, el acoso psicológico y el ciberacoso, el abuso sexual o la desatención son sólo algunas de las formas de maltrato infantil más frecuentes, un problema que se ha incrementado desde la pandemia y que se estima afecta ya a uno de cada 5.000 niños en España.


De hecho, el 80% de los casos de maltrato tiene lugar en el seno familiar y eso dificulta su detección. Por ello, desde el CGE se quiere impulsar la presencia de las enfermeras escolares en los centros educativos.


En este sentido, el presidente en funciones del CGE, Florentino Pérez Raya, destacó que están “comprometidos con la lucha frente al maltrato infantil y estamos convencidos de que las enfermeras pueden y deben desempeñar un papel fundamental en cuestiones como la detección del maltrato, el primer paso para poder intervenir y ayudar los niños que se encuentran en esta situación”.


ENFERMERA ESCOLAR


En el caso concreto de las enfermeras escolares, añadió, “apostamos por su implantación en todos los centros educativos. No olvidemos que gran parte de estos casos de maltrato tienen lugar dentro del hogar y es en el colegio donde los niños se encuentran fuera de ese entorno”.


La formación y proximidad de las enfermeras escolares les permiten advertir comportamientos y señales físicas que a otros profesionales les pueden pasar inadvertidos, tanto si el maltrato tiene lugar en el seno familiar como fuera de él, incluido el propio colegio o el ciberacoso, cada vez más frecuente.


Entre los signos y síntomas de alarma pueden encontrarse algunos como la falta de higiene, el cansancio y la apatía, magulladuras, moratones o quemaduras y dolores de cabeza o de estómago frecuentes y sin causa aparente.


Por ello, Pérez Raya recordó también que muchos problemas de salud mental en la edad adulta tienen su origen en un maltrato durante la etapa infantil. “Debemos actuar cuanto antes, detectar estas situaciones para proteger a nuestros menores y evitar posibles problemas en un futuro, pero también educar a los alumnos en salud, otra de las funciones de nuestras enfermeras escolares, para prevenir conductas de este tipo, incluido el ciberacoso entre los propios alumnos”.


URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS


Precisamente, el Consejo General de Enfermería participa hoy en las II Jornadas Nacionales Enfermería y Protección a la Infancia, un encuentro en el que enfermeras expertas en el manejo del maltrato infantil se centran en cómo deben actuar estos profesionales cuando se encuentran ante un posible caso de este tipo, una situación que puede detectarse también en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias.


“Aquí", explicó Pérez Raya, "también desempeñamos un papel importante en la detección de posibles casos de maltrato o desatención del menor. La casuística es enorme, en ocasiones, por ejemplo, puede ser que un equipo de Urgencias acuda a un domicilio para atender a un adulto y la enfermera advierta que ahí sucede algo más. Si hay desorden, suciedad, botellas que indiquen, por ejemplo, un abuso de alcohol y además vemos o intuimos que hay niños, debemos ir un paso más allá e indagar por si detrás de esa urgencia hubiera un caso de maltrato infantil”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto