Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos ve con buenos ojos reformar el delito de sedición para que ERC apoye los Presupuestos

Agencias
martes, 18 de octubre de 2022, 12:25 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, defendió este martes que ERC “no está haciendo planteamientos de máximos” para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y se mostró a favor de reformar el delito de sedición como exige el partido independentista.


En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Echenique subrayó que Unidas Podemos “siempre” ha estado a favor de esta reforma y opinó que debe ser una de las cosas que el Gobierno debe llevar a cabo “en esta legislatura”, así como la modificación de la conocida como Ley Mordaza y la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.


En primer lugar, Echenique reconoció que no tiene “constancia” de que ERC haya exigido reformar el delito de sedición para apoyar las cuentas de 2023, pero que sí lo considera como “una materia importante”. “Del mismo modo”, dijo, Unidas Podemos lo quiere “sacar adelante” con las mismas ganas que ERC.


“Nosotros siempre hemos estado a favor. De hecho, fuimos nosotros a través de En Comú Podem quienes primero lo planteamos. Con lo cual, sí, nosotros pensamos que ese delito se tiene que adecuar a los estándares europeos y a los tiempos actuales, y es una de las cosas que deberíamos hacer en esta en esta legislatura”, declaró. En este contexto, subrayó que ERC “no está haciendo planteamientos de máximos” en las negociaciones y que el Gobierno “podría aceptar” sus exigencias.


Sobre la posición en las negociaciones de PNV y EH Bildu, en cambio, prefirió no profundizar y se limitó a afirmar que lo que tiene hacer el Gobierno “es seguir hablando con todos y trabajar” para que se vuelva a materializar una mayoría parlamentaria que dé luz verde a los terceros Presupuestos de la legislatura.


LEY MORDAZA Y VIVIENDA


No obstante, de cara a la aprobación de las cuentas públicas, Echenique advirtió de que hay margen de mejora y el Gobierno “tiene que hacer más”, entre otras cosas, aprobar de forma definitiva la Ley de Vivienda para “que pueda haber una regulación efectiva de los precios del alquiler” y “para que las medidas de prohibición de desahucios se conviertan en estructurales”.


Por ello, instó al PSOE a “negociar” las enmiendas presentadas por Unidas Podemos para reducir las hipotecas de tipo variable y dar la opción a los inquilinos de prorrogar su contrato de alquiler sin cambios en las condiciones acordadas en primera instancia.


Por último, avisó de que el Ejecutivo “no se puede permitir” que no salga adelante la modificación de la Ley Mordaza. Reconoció que “ha habido muchos avances”, pero señaló que “quedan algunos escollos por resolver” para que se apruebe “antes de que acabe el año”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto