Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adamo repite como principal adjudicatario de las ayudas para la fibra óptica rural

Agencias
viernes, 14 de octubre de 2022, 09:10 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El operador Adamo ha sido el principal adjudicatario de la segunda convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha convocado por el Gobierno para ayudas al despliegue de fibra óptica en el ámbito rural.


Adamo ha sido el principal operador adjudicatario, según destacó la compañía con sede en Barcelona en un comunicado este viernes. La teleco llevará Internet de alta velocidad a más de 312.000 viviendas de 17 provincias. Lo hará con 45 millones de euros de fondos propios y los 98 millones de ayudas públicas del programa Unico.


De los 312.000 hogares previstos por Adamo, más de 241.000 cuentan con una conexión de baja velocidad -o directamente carecen de cualquiera- y se ubican en la llamada España vaciada. En concreto, las provincias adjudicadas a Adamo son Almería, Sevilla, Badajoz, Toledo, Ávila, León, Valladolid, Salamanca, Zamora, Asturias, Cantabria, Lugo, Navarra, Valencia, Murcia, Girona y Tarragona.


“Que tanto desde la UE como desde el Gobierno elijan a Adamo para llevar Internet de alta velocidad a pequeñas localidades con menos recursos supone la confirmación de algo que ya sabíamos: que nuestro modelo funciona, que puede ser sostenible y rentable llevar fibra óptica a aquellos que más lo necesitan por vivir en lugares apartados, de difícil acceso o con peores comunicaciones. Ello nos lleva a apoyar, con más fuerza si cabe, la conectividad en las zonas rurales”, explica el CEO de Adamo, Martin Czermin. “Detrás de los números hay personas; personas que necesitan una conexión a Internet de calidad. Somos conscientes de esa realidad y, por ese motivo, desde Adamo, se la vamos a proporcionar”.


Adamo ya se impuso en 2020 al resto de aspirantes en la concesión del Programa de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA), al percibir 80 millones para la expansión de esa tecnología en medio millón de viviendas de pequeñas localidades de 20 provincias (72 en un primer momento más 8 después para Granada), que completó con casi 50 millones propios.


Asimismo, la compañía se hizo acreedora de 27 millones para extender Internet ultrarrápido en cerca de 140.000 hogares de 7 provincias en la primera convocatoria del Unico (con 13 millones de inversión privada). Entre aquellos dos concursos y el de este año, Adamo acumula más de 200 millones en subvenciones para llevar Internet de alta velocidad a cerca de 950.000 hogares. El operador agrega a esa cifra más de 105 millones de capital privado sólo en estas actuaciones, independientemente de los trabajos que ejecuta para alcanzar otros objetivos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto