Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las emisiones brutas del Tesoro se incrementarán un 8,2% en 2023 y el pago de los intereses se elevará un 3,6%

Agencias
jueves, 6 de octubre de 2022, 18:14 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Las emisiones brutas del Tesoro Público se elevarán un 8,2% en 2023, hasta alrededor 256.930 millones de euros y el coste de los intereses de la deuda pública será un 3,6% superior en 2023, hasta suponer 31.275 millones.


Así se desprende del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 presentado este jueves en el Congreso de los Diputados.


El Gobierno espera que el coste medio de la deuda pública “siga incrementándose en 2022 y 2023, aunque de forma muy gradual” debido a la presión a la baja a medida que van venciendo antiguas referencias con cupones elevados que son sustituidas por nuevas referencias con cupones más bajos, y al bajo riesgo de refinanciación de la cartera, de forma que “sólo un pequeño porcentaje de la deuda debe refinanciarse cada año y se ve expuesta a los mayores tipos de interés”.


El Gobierno expone que desde finales del primer trimestre se ha producido una “subida generalizada” de las rentabilidades en los mercados de deuda derivada de la mayor inflación y el endurecimiento de la política monetaria. Pese a ello, señala que el coste medio de la deuda del Estado en circulación sigue manteniéndose en niveles “históricamente bajos”, situándose a finales de agosto de 2022 en el 1,61%, por debajo del 1,64% en el que cerró 2021. El coste medio de las emisiones efectuadas hasta agosto de 2022 ascendió hasta el 0,89%.


Por su parte, la emisión neta del Tesoro Público se reduce en 5.000 millones de euros en 2023 pasando desde los 75.000 millones en 2022 a 70.000 millones en 2023. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.


De la suma de la financiación neta a través de deuda del Estado y las amortizaciones resultan unas emisiones brutas del Tesoro Público en 2023 de alrededor de 256.930 millones de euros, un 8,2% más que las previstas para el ejercicio 2022.


La vida media de la deuda del Estado se estabilizará en el entorno de los ocho años, niveles “históricamente altos que contrastan con lo sucedido durante la crisis financiera de la década pasada”.


Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en Letras del Tesoro y en Bonos y Obligaciones del Estado. Sin embargo, desde el estallido de la pandemia las emisiones de valores del Tesoro se han visto complementadas con nuevas fuentes de financiación procedentes de la Unión Europea.


El proyecto de Presupuestos destaca que desde 2021 España está recibiendo un “elevado” volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE tras la pandemia, y en el periodo 2023-2026, dentro de este mismo programa, la UE concederá préstamos de carácter reembolsable.


Las transferencias y préstamos europeos “se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años”.


El Gobierno explica que antes de final de año se presentará la adenda con nuevos proyectos de inversión y reformas.


Además, el Ejecutivo espera nuevas reaperturas del bono verde en 2023 “para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto