Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asaja denuncia que Aldi baja un 25% el precio de las mandarinas cuando empiezan a venderse las españolas

Agencias
miércoles, 5 de octubre de 2022, 18:42 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) denunció este miércoles ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) la campaña promocional que Aldi pone en marcha “por la cual baja un 25% el precio de las mandarinas justo cuando empieza la recolección de cítricos en España”.


La organización agraria insta a este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura a abrir una investigación y, en su caso, imponer una “sanción ejemplar” a Aldi por cometer “una presunta venta a pérdidas, ya que con una cotización de 1,49 euros por kilo podría haber provocado una destrucción del valor del producto a lo largo de la cadena alimentaria”.


El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, criticó que “Aldi vuelve a demostrar sin pudor la inquina alemana hacia la citricultura española. Mientras las naranjas y mandarinas procedentes de Sudáfrica y otros países del hemisferio sur copaban los lineales de sus supermercados, no había problema en mantener precios razonables. Pero precisamente ahora que empiezan a comercializarse las primeras mandarinas españolas, de repente le entran las prisas por usar los cítricos como producto reclamo”.


“Así se entiende por qué los alemanes anteponen sus intereses comerciales con Sudáfrica a la solidaridad y la seguridad fitosanitaria europea”, señaló Aguado.


Asimismo, se preguntó “¿por qué tiene que vender más barata una mandarina que sabe perfectamente que es más fresca, más sana, más segura y más respetuosa con el medioambiente que los cítricos de Sudáfrica que, por el contrario, llegan a Europa después de más de veinte días en barco, usan materias activas fitosanitarias que aquí están prohibidas y no cumplen las mismas condiciones laborales, sociales o ambientales?”.


“¿Por qué Aldi rebaja un 25% el precio? ¿Con esa nueva cantidad está arruinando a algún eslabón de la cadena alimentaria? Si todos siguen ganando, ¿Quién se estaba quedando ese 25% de margen de beneficios? Nosotros creemos que, con ese precio rebajado, el productor no puede cubrir los costes de producción, que se le han incrementado un 41% en el último año, según datos del Ministerio de Agricultura", reflexionó.


RESPETO A LA CADENA DE VALOR


Por su parte, desde Aldi explicaron a Servimedia que, con la llegada del otoño y de las primeras mandarinas nacionales, han querido dar “relevancia” a la llegada de la mandarina nacional a sus supermercados, “favoreciendo su comunicación y promoción entre los españoles y españolas con una oferta atractiva que en todo momento respeta la cadena de valor”.


“Aldi tiene el compromiso con sus clientes de ofrecer productos de calidad al precio más bajo posible, pero siempre respetando la cadena de valor y nunca vende productos a pérdidas”, ahondó la compañía.


Finalmente, la empresa indicó que, en España trabajan con cerca de 400 proveedores nacionales, que suponen el 80% de su surtido. “Mantenemos con ellos una relación de confianza y a largo plazo”, zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto