Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá señala que el PIB no puede estar cayendo “en ningún caso” tras conocer el paro de septiembre

Agencias
martes, 4 de octubre de 2022, 10:14 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este martes tras conocer los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre que, “si el empleo está creciendo al 4%, también en septiembre; si la recaudación de las cotizaciones sociales está creciendo al 9% y si las bases imponibles de los impuestos en términos reales están creciendo de manera elevado, el PIB no puede estar decreciendo en ningún caso”.


Así lo indicó en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia antes de la celebración del Consejo de Ministros en el que se aprobarán los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023.


Después de conocerse que el paro subió en más de 17.000 personas y la Seguridad Social creció en 29.000 afiliados, Escrivá señaló que los datos son “muy buenos”, ya que, en el caso de la afiliación, tomando la referencia entre los años 2017 y 2019, “hemos crecido bastante más”. “Es un muy buen año en el entorno del trabajo, pero en el entorno en el que nos movemos tiene más significación”.


En cuanto al paro, reconoció que el desempleo suele subir “un poquito” en el mes de septiembre, pero el incremento registrado se encuentra “por debajo” de la media de los años 2017-2019. “Llevamos 730.000 empleos más desde que superamos el empleo prepandemia, lo que demuestra un dinamismo enorme del mercado de trabajo, que refleja una resiliencia extraordinaria de la economía española”, afirmó.


Sobre las previsiones para los siguientes meses, apuntó que, en un entorno “tan volátil e incierto”, es “difícil” anticipar el futuro, por lo que “lo importante” es “poner en valor” los datos que van llegando “que dan información real y el pulso de lo que está pasando”. “Cuando se crea empleo mes tras mes, lo que quiere decir es que las expectativas empresariales sobre el futuro no deben ser tan lúgubres, porque si no, no estarían contratando”, aseveró.


Acerca de los PGE, se negó a dar detalles sobre el acuerdo alcanzado por Unidas Podemos sobre las cuentas y apuntó que “verdaderamente meritorio meritorio” que este primer Gobierno de coalición “con una situación parlamentaria de cierta fragmentación” vaya a presentar su proyecto presupuestario para el último año de la legislatura “con la expectativa de poder ser aprobados por las Cortes”.


De la negociación, afirmó que no le “consta” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuviese que intervenir para cerrar los últimos flecos del acuerdo. “Yo no veo diferencias, el Gobierno tiene una visión social y de protección hacia aquellos que están pasando dificultades y ese es el foco de este Ejecutivo”, indicó.


Acerca del nuevo impuesto a las grandes fortunas y la polémica de la recentralización de los impuestos que levantó el ministro hace dos semanas, apuntó que “a nivel de comunidades autónomas estar haciendo competencia fiscal es algo que se entiende regular” en un contexto en el que se está tratando de “armonizar” ciertos impuestos entre varios estados.


Asimismo, negó que el tributo vaya a espantar a 13.000 grandes fortunas, tal y como sostiene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señalando que se trata de una “narrativa falsa no basada en datos sólidos” y animó a preguntar de dónde se ha obtenido esa estimación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto