Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos postula el acuerdo fiscal con el PSOE como el preámbulo de una futura reforma tributaria “en profundidad”

Agencias
sábado, 1 de octubre de 2022, 12:15 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado para la Agenda 2030 y secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, celebró este sábado el acuerdo fiscal que su partido ha alcanzado con el PSOE en el seno del Gobierno de coalición, si bien planteó esta entente como un paso previo a una futura reforma tributaria “en profundidad”.


Lo hizo en declaraciones a los periodistas antes del inicio de las jornadas ‘Objetivo 2023’ que Podemos celebra hoy en Valencia, en las que valoró la reforma fiscal que anunció este jueves la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, a partir de la cual se creará un impuesto temporal para fortunas de más de tres millones de euros y se ampliará en el IRPF el salario bruto acogido a reducción fiscal, de 18.000 a 21.000 euros.


Verstrynge conceptualizó como una “muy buena noticia” el acuerdo con el PSOE, pero advirtió de que todavía queda “la segunda parte de la negociación” que para Podemos es “muy importante”, y que está relacionado con lo que llamó el “bloque social”.


En ese sentido, explicó que una vez que se ha determinado que se recaudarán más impuestos, para que “quien más tiene, más contribuya”, ahora toca decidir en “qué se invierte” lo recaudado. Esto le sirvió para reiterar la consigna que los dirigentes de Podemos vienen repitiendo sobre este asunto, según la cual “no puede invertirse en una partida de armamento o gasto militar, tiene que invertirse en lo social”.


Por ello, esgrimió la necesidad de desarrollar una Ley de Familias, que incluya una renta por crianza de cien euros al mes por cada hijo o hija a cargo. En definitiva, “todo un paquete de medidas sociales para mejorar la vida de las familias, también en el tiempo que pueden dedicar los padres y madres a la baja una vez que tienen a sus hijos”.


Para sostener financieramente este tipo de políticas, Verstrynge deslizó la idea de que las medidas contenidas en el acuerdo fiscal entre Podemos y el PSOE –que, “de momento, es un impuesto a las grandes fortunas”, dejó caer- no deberían ser más que el aperitivo de una futura reforma tributaria “en profundidad”.


La secretaria de Organización de Podemos también se pronunció sobre el rechazo que las medidas fiscales planteadas por el Gobierno han generado en el PP, la CEOE y la patronal catalana.


Lo hizo constatando que esa oposición evidencia su inclinación por “sacar las garras para defender a la clase social que no ha tenido dificultades para afrontar la crisis: las grandes empresas y las grandes fortunas”.


Tras este exordio, se centró en la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha amenazado con recurrir ante el Tribunal Constitucional las medidas, para afirmar que su postura es un “ejemplo de la fisura territorial” a la que aboca su pretensión de convertir a Madrid en una suerte de “paraíso fiscal” o “barra libre fiscal”, para que este territorio “pague menos impuestos y contribuya menos a las arcas que otras comunidades”.


“Esto es algo que nadie puede permitirse”, arguyó Verstrynge, quien lamentó que Ayuso prefiera “defender a unos pocos, muy privilegiados, que no necesitan que nadie les defienda”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto