Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de la mitad de los españoles teme la soledad en la vejez

Agencias
sábado, 1 de octubre de 2022, 10:14 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El 48% de españoles teme la soledad en la vejez, según concluye el informe ‘Los españoles ante la vejez’, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Universidad de Barcelona.


En España, más de cuatro millones de personas tienen 75 años o más y, de ellos, un 35,1% de las mujeres y un 14,7% de los hombres entre 75 y 84 años viven solos. Este porcentaje se incrementa considerablemente en ambos géneros a partir de los 85 años.


El informe también refleja que, ante una futura vejez, las principales preocupaciones de los españoles son los problemas de movilidad, la salud y la falta de recursos económicos, seguidas de la posibilidad de no contar con una pensión de jubilación y de sufrir soledad.


En este sentido, los cuidados de terceras personas que forman parte del círculo familiar o de amigos se presenta como la alternativa más probable entre los mayores con dificultades para realizar las actividades fundamentales de la vida diaria.


De hecho, en la actualidad, un 45% de los mayores recibe ayuda de una persona con la que convive, un 25% de su círculo familiar y de amistades, mientras que un 25% recurre a la contratación de personal externo remunerado. La prestación de servicios sociales queda reducida a un 6% y un 16% no cuenta con ningún tipo de ayuda.


Por otro lado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Personas de Edad, que se celebra este sábado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha querido centrar su atención en la resiliencia de las mujeres mayores y por eso ha realizado un llamamiento a los Estados miembros para que sean incluidas en todas las políticas.


También la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología recordó la importancia de adaptar las ciudades y barrios, medios de comunicación o transporte a las personas mayores, garantizar servicios de geriatría en todos los hospitales y cambiar “radicalmente” el Sistema de Cuidados de Larga Duración, así como buscar un sistema comunitario y a domicilio evitando “en el mayor tiempo posible” los ingresos en residencias.


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2035 el 26,5% de la población serán mayores de 65 años, porcentaje que hoy en día no alcanza el 20%. Este envejecimiento de la población pone de manifiesto la necesidad de cubrir más servicios relacionados con las generaciones más envejecidas y replantear el futuro de los cuidados de los mayores.


PERSONAL CUALIFICADO


El aumento del número de personas mayores requerirá de forma indispensable un incremento del número de personas cualificadas para realizar estos cuidados que, además de reforzarse en la teleasistencia, deberá contar con tecnología auditiva y de sensores, interfaces de voz, sistemas de geolocalización o detectores de caídas.


Actualmente, en España, más de un millón de personas dependientes requieren cuidados profesionales. Por ello, la formación de personal cualificado en materia de cuidados a personas dependientes es crucial y existen numerosos centros que ofrecen la posibilidad de adquirir los conocimientos necesarios para cuidar de estas personas, como el curso de Formación Profesional de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto