Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez (UGT) defiende que “no se puede hacer un paralelismo absoluto” en la negociación de las subidas salariales en el sector público y privado

Agencias
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 20:54 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este miércoles que “no se puede hacer un paralelismo absoluto” en la negociación de las subidas salariales en el sector público y el privado, “partiendo de la base de que, efectivamente”, los empleados de ambos vienen perdiendo poder adquisitivo en los últimos años.


Así se expresó Álvarez en una entrevista en RNE recogida por Servimedia al ser preguntado por si la CEOE puede utilizar como referencia las cifras que el Gobierno está poniendo sobre la mesa para incrementar los salarios públicos y tratar de que sean el marco en la mesa entre sindicatos y patronal para el sector privado.


“Nuestra posición va a ser de fortaleza en ambas negociaciones”, dijo Álvarez, quien apuntó que “no podemos esperar el mismo resultado exactamente en una mesa de función pública que en un acuerdo que prácticamente sólo habla de recomendaciones salariales”.


En este sentido, manifestó que, por ejemplo, en la mesa de función pública se ponen otras cuestiones sobre la mesa como la jornada semanal de 35 horas. “Si la patronal española está dispuesta a poner sobre la mesa las 35 horas semanales, igual las posiciones de negociación son más flexibles en lo que hace referencia a los salarios”, retó el secretario general de UGT.


Estas declaraciones de Álvarez se producen después de que este mismo miércoles, tanto UGT como CCOO anunciaran un calendario de movilizaciones para exigir el “desbloqueo” de la negociación colectiva a la patronal y que en un período de dos o tres años los salarios no pierdan poder adquisitivo en el sector privado.


Los platos fuertes de dicho calendario serán el 7 de octubre, cuando los sindicatos celebrarán concentraciones ante las sedes de las organizaciones empresariales de toda España, y el 3 de noviembre, con una “gran manifestación” en Madrid.


En paralelo, este miércoles se celebró la primera reunión entre sindicatos y Hacienda para negociar la subida de los salarios de los empleados públicos. Según fuentes sindicales, Hacienda propuso elevar los sueldos un 1,5% más para este año con efectos retroactivos desde el 1 de enero, lo que se sumaría al 2% que ya se incrementó. De cara a 2023 el alza sería del 2,5% y para 2024, un 2%, lo que supondría un 8% en estos tres años.


Los sindicatos valoraron positivamente el encuentro pero tildaron de “insuficiente” la propuesta del Ejecutivo. Las partes volverán a reunirse este jueves.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto