Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio del Hospital Gregorio Marañón avala la recogida de "múltiples muestras" para una mejor detección de la viruela del mono

Agencias
martes, 27 de septiembre de 2022, 13:09 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Un estudio realizado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón destaca en la importancia de “recoger múltiples muestras a los pacientes para el diagnóstico del virus de la viruela del mono” y así comprender mejor su trasmisión, mejorar la sensibilidad diagnóstica y reducir los falsos negativos de las pruebas.


La investigación, liderada por Cristina Veintimilla, del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Marañón, comparó la positividad de distintas muestras clínicas en 37 pacientes con sospecha de infección por viruela del mono.


Los expertos observaron que todos los pacientes eran hombres con contacto íntimo estrecho, con una edad media de 31 años que clínicamente presentaban lesiones cutáneas cuando acudieron a urgencias, además de dolor de garganta o síntomas de proctitis (inflamación de la mucosa rectal) en un número reducido de pacientes.


Durante el periodo de estudio, se recogieron 140 muestras, unas 3 o 4 por paciente, de distintas zonas independientemente de los síntomas: 37 lesiones cutáneas, 37 muestras de sangre, 34 exudados faríngeos y 32 exudados perianales, en las que el diagnóstico se realizó mediante PCR específica para determinación de viruela del mono.


La mayor tasa de positividad y carga viral, se obtuvo en las muestras tomadas de lesiones cutáneas, pero también se alcanzaron altas tasas de positividad en las demás muestras recogidas.


Según Veintimilla, “nuestro estudio sugiere la relevancia de utilizar muestras alternativas a la lesión cutánea para el diagnóstico de la viruela del mono ya que, aunque algunos de nuestros pacientes tenían lesiones vesiculares en las áreas orofaríngea y anal, la mayoría de las muestras positivas no provenían de pacientes con lesiones visibles en esas áreas en el momento de la prueba".


MUESTRAS RELEVANTES


Por lo tanto, destacó la especialista, "estas muestras adicionales podrían ser relevantes, como en el caso de uno de nuestros pacientes que, a pesar de presentar lesiones cutáneas, el resultado de su PCR fue negativo y, sin embargo, dio positivo en las muestras de sangre, exudado faríngeo y perianal. Gracias a que obtuvimos sistemáticamente más muestras por paciente, pudimos diagnosticarlo”.


Los resultados de esta investigación, como explicó el Hospital Gregorio Marañón," contribuyen a la comprensión de la transmisión del virus de la viruela del mono y la importancia de analizar muestras de múltiples sitios puede ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la sensibilidad diagnóstica y reducir los resultados falsos negativos".


Además, según Patricia Muñoz, jefa del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, “los resultados obtenidos en las muestras de sangre podrían ser útiles para identificar a personas que estén incubando el virus, antes de que se desarrollen las lesiones, y posiblemente disminuir la cadena de transmisión, aunque será necesario realizar más estudios para confirmarlo.”


Por último, la investigación se ha publicado recientemente en la revista europea ‘Eurosurveillance' sobre vigilancia, epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto