Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albert Rivera reaparece en un foro para pedir al secretario general Iberoamericano más seguridad jurídica para los inversores

Agencias
lunes, 26 de septiembre de 2022, 12:18 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El fundador de Ciudadanos y exlíder de la formación, Albert Rivera, reapareció este lunes en el Foro de la Nueva Economía para reclamar al secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, mayor “seguridad jurídica” para las empresas que desean invertir en América Latina.


Así lo reclamó Albert Rivera durante un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que Andrés Allamand fue presentado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, que recordó que el 24 y 25 de marzo de 2023 se celebrará la próxima Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, bajo el título de ‘Recuperación con reestructuración, juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible”.


Rivera aseveró que “uno de los principales escollos que nos encontramos muchas veces acompañando a inversores europeos y españoles en Latinoamérica, aparte de los problemas políticos institucionales, es la seguridad jurídica”. Por ello, instó al secretario general Iberoamericano a introducir entre los objetivos de la citada cumbre, la búsqueda de “una armonización, un encuentro, una mejora en la seguridad jurídica”.


En la misma línea, añadió Rivera, “muchos de los que estamos aquí por motivos distintos, en la vida pública o de acompañamiento, asesorando a empresarios, (sabemos que) hay voluntad de invertir en Latinoamérica, lo que no hay seguridad jurídica suficiente”. Una seguridad jurídica, dijo, “para que tus inversiones, tus activos, tus concesiones, tengan garantías en algunos países”.


En su respuesta, Andrés Allamand afirmó que se trata de “uno de los temas en los que se tiene que poner atención”, pero defendió que “hay conciencia en la región de que, para tener un flujo significativo de inversiones, se requiere una mucho mayor certeza jurídica”.


“Este no es un animal que esté desfilando al frente y que nadie lo esté viendo”, recalcó Allamand, y señaló que “los mecanismos que hay que fortalecer” pasan primero “por la independencia judicial, la certeza jurídica en algún punto, en alguna instancia”, que se mide “en la realidad cuando existe alguien que siente que sus derechos están siendo afectados precisamente por cambios regulatorios incorrectos o por medidas arbitrarias de la autoridad”.


La segunda cuestión, “es un poco más sutil, pero tiene que ver con los marcos regulatorios que los países se dan”, ya que “si los marcos regulatorios no son parte del consenso político de los países, entonces son frágiles”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto