Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

China se adelanta a EEUU y a Europa en el desarrollo de tecnología para producir hidrógeno verde

Agencias
lunes, 26 de septiembre de 2022, 08:09 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


China se ha anticipado a sus principales competidores mundiales y está fabricando sistema de electrólisis, tecnología clave para la producción de hidrógeno verde.


Con mano de obra más barata y una cadena de producción y suministro más avanzada, las fábricas chinas pueden producir los sistemas de electrólisis un tercio más barato que, por ejemplo, en Estados Unidos.


Según un informe de BloombergNEF, el sistema de electrólisis chino costaría alrededor de 343 dólares por kilovatio, mientras que en Estados Unidos y en Europa alcanzaría los 1.200 dólares el kilovatio.


La electrólisis es la tecnología más usada y preferida por la industria para la extracción de hidrógeno, ya que permite descomponer el agua, compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Si el proceso se realiza utilizando fuentes renovables no genera emisiones nocivas.


El hidrógeno es un combustible vital para conseguir la descarbonización de la industria y el transporte. Y en este sentido, China ha redoblado su apuesta por su producción para llegar a 2025 con un gran desarrollo de este combustible y con el objetivo de producir entre 100.000 y 200.000 toneladas de hidrógeno verde, además de contar con 50.000 vehículos que usen ese hidrógeno.


Las autoridades chinas quieren establecer una industria de hidrógeno completa que abarque el transporte, el almacenamiento de energía y los sectores industriales, así como mejorar significativamente la proporción de hidrógeno verde en el consumo de energía en el país.


El informe de Bloomberg destaca que China también tenía una industria de fabricación de electrolizadores relativamente más grande antes del auge del hidrógeno verde, debido a la demanda industrial en sectores como la fabricación de polisilicio.


Una de las principales compañías de China en la fabricación de electrólisis y de hidrógeno verde es Sinohy Energy, que en breve pasará a denominarse Hygreen después de la entrada de capital europeo y español, como es el caso del fondo Chinalink ESGt, que preside el español Javier Romero, especializado en inversiones de ESG y que también ha apostado por el hidrogeno verde.


Esta compañía ya vende entre otras tecnologías equipos de generación de hidrógeno por electrólisis de agua alcalina o generadores de hidrógeno de electrólisis. Han instalado la primera estación integrada de electrolizadores en la ciudad de Datong, provincia de Shanxi, para satisfacer la demanda de hidrógeno de más de 50 autobuses.


El informe de Bloomberg también explica que incluso teniendo en cuenta los costos adicionales de transporte e instalación, los sistemas chinos se pueden entregar a los mercados internacionales con un descuento significativo para los fabricantes occidentales. Bloomberg espera que la participación de China en las ventas europeas y estadounidenses sea inferior al 30% hasta 2025.


“Los fabricantes chinos han comenzado su marcha hacia los mercados internacionales. Es probable que los productos de electrólisis fabricados en China se vuelvan populares en todo el mundo durante 2025-30", concluye el estudio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto