Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero defiende que las bajadas de impuestos de Madrid por el “efecto capitalidad” producen “dumping fiscal'

Agencias
viernes, 23 de septiembre de 2022, 12:53 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defendió este viernes que las bajadas de impuestos que la Comunidad de Madrid realiza por “disfrutar” del “efecto capitalidad” producen 'dumping fiscal', ya que se genera “una espiral” por la que otros territorios anuncian bajadas de tributos porque consideran que así pueden competir para atraer riqueza.


Montero se expresó en estos términos desde Sevilla en declaraciones a los medios, donde criticó al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por bonificar el 100% del impuesto de patrimonio lo que, a su vez, hizo que posteriormente anunciara esta decisión también la Región de Murcia.


Por ello, Montero diferenció entre “armonización fiscal” y “recentralización”, ya que esto último consiste en quitar una competencia a una administración y eso “nadie lo ha pedido”. Eso sí, indicó que “la mayoría de comunidades” han apostado por la armonización fiscal, “de todos los colores políticos”.


En su opinión, esto responde a una “razón bastante intuitiva”, que es que Madrid, “por el efecto capitalidad” y no por otros motivos como “el talento, capacidad de emprendimiento o políticas públicas”, concentra una mayor cantidad de rentas altas y patrimonios. Asimismo, achacó esta situación al diseño radial de las infraestructuras, derivadas en parte de los 40 años de dictadura franquista.


“Al haber mayor concentración de renta se produce una mayor recaudación que lleva a que los gobiernos decidan bajar los impuestos”, afirmó Montero, quien aseguró que eso provoca en el resto del territorio “lo que hemos venido a llamar dumping fiscal”. De hecho, comentó que el presidente de Andalucía anuncia reducciones de impuestos mientras reclama al Gobierno central más recursos.


En todo caso, comentó que otras comunidades como Castilla y León no han anunciado la eliminación del impuesto de patrimonio, por lo que urgió al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a definir “cuál es su posición”.


Además, la ministra de Hacienda avisó de que con el 'dumping fiscal' pierden los ciudadanos, ya que son los que “se benefician” de los servicios públicos como la educación y la sanidad. De esta forma, criticó el “esquema mental” que “impone” Madrid y que “compran” otros territorios.


Así, insistió en que por esta razón muchas comunidades piden una armonización fiscal, lo que consiste en “meter una horquilla a partir de la cual uno se mueve y ejerce sus competencias”.


IMPUESTO A LOS RICOS


Preguntada por los detalles del impuesto a las grandes fortunas que prepara el Gobierno y que entraría en vigor el 1 de enero de 2023, Montero explicó que se está diseñando en la actualidad y que se conocerán los detalles cuando se presente a la opinión pública. Eso sí, justificó la necesidad de aprobar esta tasa argumentando que “tenemos que ser capaces de pedir un mayor esfuerzo a quienes tienen más capacidad económica”.


“Lo hemos hecho con las empresas energéticas, con la banca, con las petroleras… y ahora se lo solicitamos a los grandes patrimonios y grandes fortunas”, reforzó la ministra.


Según explicó, se trata de que lo que se recaude “se pueda traducir” en financiar políticas como la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible, las becas, el aumento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las acciones para hacer frente al elevado coste de la energía para los ciudadanos.


“En definitiva, entre todos estamos saliendo de esta crisis de una forma distinta a como se hizo en épocas pasadas en las que se aumentó la desigualdad”, ahondó Montero, quien agregó que “ese es el espíritu del impuesto”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto