Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las nuevas guías de prescripción enfermera agilizarán la atención sanitaria en España

Agencias
jueves, 22 de septiembre de 2022, 13:08 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La reciente aprobación de las nuevas guías de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras ayudará a agilizar la atención sanitaria en España, y consolidará un sistema sanitario “ágil, equitativo y con profesionales facultados”.


Así lo señaló el Consejo de Enfermería que subrayó que se trata de uno de los grandes avances de la sanidad española de los últimos años, y que sitúa a España en la línea de países dotados de sistemas sanitarios punteros como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos o Australia.


Considera que la materialización de estas guías, consensuadas entre médicos, enfermeras, farmacéuticos, comunidades autónomas y el propio Ministerio de Sanidad, facilitan la prescripción de determinados fármacos para diabetes, hipertensión, quemaduras o heridas, y refuerzan el sistema sanitario español.


El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez, criticó la oposición de algunos profesionales ante esta aprobación y recalcó que estas guías básicas no atribuyen nuevas competencias a las enfermeras, sino que dan cobertura jurídica a la práctica habitual en la mayoría de las comunidades autónomas.


También incidió en que esta normativa nacional no persigue que los enfermeros hagan funciones de médicos, más bien se trata de regularizar actuaciones que se llevan realizando de una u otra forma y sin seguridad jurídica desde hace décadas.


La ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros’ ofrece beneficios para agilizar una Atención Primaria “saturada” o mejorar el seguimiento de pacientes crónicos, al ser este profesional quién realice el control en base a dicha guía.


Esta misma semana, en el Principado de Asturias, profesionales de enfermería, medicina y farmacia iniciaron la adaptación de las guías para la aplicación de la indicación enfermera en pacientes con hipertensión o diabetes, según informó la Consejería de Sanidad.


La ampliación de competencias profesionales de las enfermeras es una línea de trabajo del PSOE, como principal partido de la coalición que conforma el Gobierno central. Además, la próxima semana la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado debatirá previsiblemente la moción sobre la acreditación de la capacitación del personal de enfermería en cuidados y la educación terapéutica de las personas con diabetes presentada por el grupo socialista.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto