Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de Artes Plásticas

Agencias
martes, 20 de septiembre de 2022, 15:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este martes la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas 2022 al artista Rogelio López Cuenca al considerar su obra “imprescindible para hilar la historia crítica del arte español desde la década de 1980 hasta el presente”.


El jurado, presidido por el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio, Isaac Sastre de Diego, puso de manifiesto que “su obra parte del compromiso con el tiempo histórico y con el territorio que le ha tocado vivir, las transformaciones y continuidades de la sociedad española en el cambio de siglo, las violencias y las dislocaciones que conllevan la globalización”.


También resaltó su voluntad de “invocar las memorias silenciadas del pasado y en la manera en la que los silencios impuestos ordenan el espacio real y simbólico en el presente.


El Premio Nacional de Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.


Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha trabajado desde los inicios de su carrera, en la década de 1980, en el cruce de la poesía con las artes visuales y los medios de comunicación de masas; y sus obras se mueven en la tradición de la crítica institucional y las derivas del pop, a través de múltiples medios como la pintura, la instalación, la intervención urbana y la edición.


En los inicios de su carrera investigó cuestiones vinculadas con la música y el trabajo colaborativa y abordó temas como el espacio de la ciudad, el lenguaje popular y el lenguaje de las vanguardias.


En 1992, coincidiendo con la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, se produjo en punto de inflexión en su obra al comenzar a realizar intervenciones críticas con el sistema, con referencias a las políticas migratorias, la memoria histórica y la especulación urbanística.


En su carrera, ha recibido distintas becas, como la de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, y su trabajo ha sido reconocido por diversos galardones como El Ojo Crítico de RNE o el Premio Francisco de Goya del Ayuntamiento de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto