Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO pide una abrir una mesa de diálogo social por las muertes en el trabajo

Agencias
jueves, 15 de septiembre de 2022, 10:34 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, urgió este jueves al Ministerio de Trabajo a abrir “de inmediato” una mesa “específica” de diálogo social sobre los accidentes de trabajo y a no demorar “más” la aprobación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027 negociada con los agentes sociales y las comunidades autónomas.


Según el sindicato, el avance de estadísticas de accidentes de trabajo correspondiente al periodo entre enero y julio de 2022 “consolida la tendencia de incremento de la siniestralidad laboral en España que se viene apreciando en los últimos meses”.


La situación es “grave” para los accidentes mortales, que llegan a los 475 en los primeros siete meses del año (69 más que en el mismo periodo de 2021), lo que supone un incremento del 17%. Este aumento es más intenso en los accidentes en jornada (+17,3%) que en los in itinere (+15,6%), y también es superior en trabajadores por cuenta propia (+18,9%) que en asalariados (+16,8%).


Por su parte, el incremento del número de accidentes con baja alcanza un 14,4%, fundamentalmente debido a los accidentes en jornada, que aumentan un 15,8%, mientras que los in itinere crecen un 5,2%. Este aumento se concentra asimismo en las personas asalariadas, que sube un 15,2%, mientras que en las autónomas se limita al 3,1%.


Según Sanz, “lo venimos advirtiendo desde hace muchos meses: uno de los peores indicadores sociolaborales para el actual periodo es crecimiento sin control de los accidentes de trabajo”.


“También llevamos todo 2022 avisando de que de no corregir el rumbo nos iríamos por encima de las 800 muertes al acabar el año, y los datos de julio no solo no revierten esta tendencia sino que desgraciadamente la consolidan y refuerzan. Estamos hablando de un volumen de muertes absolutamente inasumible para una sociedad avanzada, porque en la mayoría de los casos son fácilmente prevenibles”, detalló.


Asimismo, apuntó que vienen “reclamando al Gobierno que se tome en serio la siniestralidad laboral, no vemos que reaccione con celeridad, ni eficazmente, ni dialogadamente. Seguimos reclamando que se modifiquen normas que se cambiaron al calor de la anterior crisis, que han desequilibrado y deteriorado la prevención de riesgos en el afán de eliminar impedimentos, gestiones administrativas a las empresas e impulsar un mercado de la prevención. Que, por ejemplo, en lo que respecta a la vigilancia de la salud ya parece un oligopolio. Esto estaba cuando entró el Gobierno y poco o nada se ha movido para modificar esta situación”.


“Es evidente que estos datos reflejan el deterioro de la prevención de riesgos laborales en las empresas y del sistema preventivo español en su conjunto. No podemos obviar que se trata de una responsabilidad directa de las empresas, que son las que tienen la obligación legal de proteger a las personas que trabajan en sus organizaciones frente a los riesgos laborales, pero también las administraciones deben impulsar políticas públicas activas en materia de salud laboral para revertir esta situación y volver a la senda de reducción de los accidentes de trabajo”, señaló.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto