Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feijóo propone destinar 2.900 millones a descuentos en los recibos de luz y gas de quienes ahorren energía

Agencias
lunes, 12 de septiembre de 2022, 13:56 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular detalló este lunes el paquete de medidas que remitirá a lo largo del día al Gobierno para hacer frente a la crisis energética y propuso aplicar “descuentos directos” de hasta el 20% en el recibo de la luz y del 40% en el del gas para aquellos hogares y pymes que moderen su consumo energético en más de un 15%.


Así se establece en el plan bautizado como ‘Propuestas para un pacto energético que proteja a familia y empresas para la recuperación de la economía española’, que fue explicado en rueda de prensa por el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.


El documento se desgrana en ocho epígrafes, más de 50 apartados y “múltiples propuestas” bajo una portada sobria en la que aparece el escudo de España y no hay rastro de los logotipos del PP.


Una de las principales medidas de la propuesta de Feijóo es la concesión de rebajas directas sobre el recibo de la luz a aquellos consumidores que cumplan ciertos objetivos de ahorro energético.


Esta petición va en línea con las orientaciones que la Unión Europea ha dado a los Estados miembro para confeccionar sus planes de reducción de consumo: apostar por las recomendaciones y evitar las obligaciones a los ciudadanos.


En esa dirección ha querido ir Génova, que criticó con dureza el primer decreto de ahorro energético del Gobierno –incluso se planteó recurrirlo ante el Tribunal Constitucional– por establecer "imposiciones" al sector privado.


Para Feijóo, no hay debate: las medidas de obligado cumplimiento se deben limitar a las entidades y administraciones públicas, que en “la mayoría de los casos” son los mayores consumidores en los distintos territorios que vertebran España.


Por contra, los populares piden al Gobierno aprobar "recomendaciones" para los consumidores domésticos y pymes, y que vayan aparejadas de rebajas directas en el recibo de la luz para fomentar un ahorro energético voluntario por parte de los españoles sin “raciocinios”.


Estos descuentos se dividirían en tres tramos: el primero sería del 5% en la factura de la luz y del 10% en la del gas para aquellos consumidores que reduzcan su consumo entre un 3% y un 6,9%.


Para los que moderen su gasto energético entre un 7% y un 14,9%, la rebaja “directa” se elevaría al 10% en el recibo de la luz y al 20% en la del gas. Por último, quienes reduzcan el gasto en más de un 15% se beneficiarían con descuentos de un 20% en la luz y un 40% en el gas.


Estas rebajas se llevarían a cabo entre noviembre y marzo. Los populares estiman, en base a los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), que esta medida tendría un coste para las arcas del Estado de 2.900 millones de euros. No obstante, Bravo avanzó que están "abiertos" a modificar los porcentajes o aplicar un umbral de renta máximo para beneficiarse de estas rebajas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto